------Gifs Animados - Imagenes Animadas

-----

COMPRAR EN "TIENDA SIRIUS"

TELEFONO: 635574330

lunes, 17 de mayo de 2010

LA CASA III...

LA CASA III "LA CAMA Y LOS JUEGOS ERÓTICOS"
Autora: Adela Ferrer
“La Casa III gobierna los hermanos, parientes, novios, sabiduría, pudor, consejo, verdad, letras, rumores que van de un lugar a otro y viajes.”
(literal del “Libro de los juicios de las estrellas” de Abraham Ben Ezra, tomo 1º, pág. 65).
.La Casa III es, por Casas derivadas, la Casa 4º de la Casa XII, es decir, "la casa" -con minúsculas- (el lugar) en el que dormimos: la cama (-por pertenecer el sueño -en el sentido de descanso- a la Casa XII.)
O sea, que en la Casa III está el dormitorio, la cama, el lugar de descanso y de juegos y...
¿Con quienes jugamos"?: con los hermanos cuando somos niños; con los compañeros del colegio cuando vamos a la escuela y salimos al recreo; con los compañeros de trabajo cuando somos adultos y salimos a almorzar...
¿Y quién no jugó a "papás y a mamás" y a "médicos y enfermeras" con sus primos (Casa III), con sus colegas de clase (enseñanza primaria:Casa III) o en sus vacaciones de verano en aquellos lugares conocidos a los que viajábamos habitualmente (Casa III)?.
¿No son esos los juegos más parecidos a los que jugaban Venus y Marte en ausencia de Vulcano? ¿De dónde sale la probabilidad de echarse un amante más que de las relaciones de compañerismo?: de los viajes de fin de semana, de los cursillos y de la amena conversación, propias todas ellas de la Casa III?
.¿Qué planeta goza en la Casa III?: La Luna, inconstante como ningún otro planeta, al igual que cierto tipo de relaciones de "esto sólo es un entrenimiento, no nos vamos a comprometer".
.La Casa III antiguamente significaba el caballo propio, la montura, el carruaje o el medio de locomoción sobre el que uno va "montado". (la Casa XII correspondía a la relación del sujeto con los grandes animales de montura, ya que los animales pequeños y el ganado se vén en la Casa VI, igual que los siervos, con perdón)
Cuando Saturno llegaba a la Casa III, había que decirle al consultante que su caballo le iba a dejar, moriría, dejando al consultante como peatón (eso mismo conviene ahora pronosticar a propósito del automóvil.)
Cuando Júpiter llegaba a la Casa III, el consultante se marcharía de la consulta tan contento, pues iba a obtener por algún medio un caballo nuevo al cual montar (hoy en día suele traernos un nuevo coche).
La "monta", con perdón, no sólo es subirse a lomos de un corcel, o conducir un estupendo deportivo, sino que también significa en castellano la copulación y todos hemos oído groseras expresiones a propósito de aquellos que tienen un "picadero" (o pisito discreto en Corrientes tres cuatro ocho) o de quienes tienen trato carnal con una "buena jaca".

viernes, 14 de mayo de 2010

LA ASTROLOGIA

VERDADERO ORIGEN DE LA ASTROLOGÍA
Las grandes civilizaciones que han existido a través de la historia de la humanidad han estudiado la ciencia astrológica fue en la antigua civilización de Mesopotámia donde nació en esa época cronológica la astrología de ahí se extendió a los Celtas, países árabes, Asirios, Sumerios, paso Egipto y de Egipto se extendió a los demás pueblos.
Hermes Trimegisto Según la leyenda, Osiris o Hermes, como rey de Egipto, encontró a su pueblo sumido en la barbarie y les enseñó la Ley, la Agricultura, la Religión y otras ventajas de la civilización Hermes Trimegisto el tres veces maestro quien enseñó a los egipcios la ciencia de la astrología Aprendida a su vez de los grandes sacerdotes Mesopotámicos; el contacto entre Egipto y Babilonia estaba dado por el intercambio el uso de lapislázuli, producto oriundo de babilonia, de joyas permitió a Hermes y otros sabios egipcios aprender la ciencia sagrada de la
Astrología muy celosamente cuidada por los jerarcas Mesopotámicos que pudieron ubicarse en Babilonia, Ninive o Elam.
Enseñaron de labios a oídos a los iniciados egipcios, Egipto en la antigüedad se convirtió en un centro de luz era un faro de Alejandría allí concurrían muchas gentes en peregrinación a aprender la ciencia sagrada de la astrología de los egipcios que mantenían a su vez asesoramiento de los sabios mesopotámicos, La posición de Egipto era estratégicamente más comunicativa con los países de Europa y Asia.
Al Egipto peregrinaron muchos sabios Griegos: Hiparco, Vuelius, Ptolomeo, al Egipto es cierto y muchos más; Claudio Tolomeo (c. 100-c. 170), astrónomo y matemático cuyas teorías y explicaciones astronómicas dominaron el pensamiento científico hasta el siglo XVI (ver Sistema de Tolomeo).
También se reconocen sus aportaciones en matemáticas, óptica y geografía.
Posiblemente, Tolomeo nació en Grecia, pero su nombre verdadero, Claudius Ptolemaeus, refleja todo lo que realmente se sabe de él: ‘Ptolemaeus’ indica que vivía en Egipto y ‘Claudius’ significa que era ciudadano romano. De hecho, fuentes antiguas nos informan de que vivió y trabajó en
Alejandría, Egipto, durante la mayor parte de su vida.
© 1993-2003 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos La Información dada por Ptolomeo viene del tronco babilónico-egipcio, los griegos también hicieron traducciones del caldeo para aprender la astrología mesopotámica. De Grecia pasa a Roma donde se hacen las traducciones que conocemos del griego al latín, los griegos recopilaron mucha información procedente de Mesopotamia y Egipto, Ptolomeo bebió de la fuente egipcia la heredo de ellos y la Grecia antigua aprendió esta ciencia de ellos de Egipto se extendió por el Asia, canarias, India, en china para 2400 antes de cristo ya hacían calculo de las constelaciones y al igual que en la india se utilizaban las mansiones lunares la practicaban para asuntos del emperador
Como lo confirma Jean Michael en sus estudios de la astrología china tradicional.
Pero esta cultura fue cronológicamente pasando de un pueblo a otro o tradición enseñada de generación en generación. antes de cristo, Moisés la aprende en Egipto y la retramite a los hebreos ya había
sido conocida por Abraham y los patriarcas y los profetas quien la habían heredado del mismo tronco Mesopotámico-Egipcio.
Las actividades históricas del valle del Indo, Mesopotamia y Egipto demuestran que diferentes pueblos entraron y salieron de estas zonas, lucharon por su espacio e intentaron controlar a otros pueblos y a sus bienes y recursos.
Esta interacción tuvo profundas consecuencias sobre la idea que las personas implicadas tenían de sí mismas y de los demás, ya que sus ideas fueron puestas a prueba, desafiadas y, en muchos casos, modificadas.
Las ciudades de estas regiones eran consideradas probablemente como símbolos de riqueza, por lo que a menudo grupos de dentro y fuera de la región intentaron controlarlas.
CONTINUARA...

lunes, 19 de abril de 2010

LLUVIA DE CENIZAS

UNA CATOSTROFE OLVIDADA
LLUVIA DE CENIZAS

Boris Cristoff, Montevideo 17/4/2010

En mis recuerdos está indeleble aquel 10 de abril de 1932, cuando cayó por única vez en Uruguay una lluvia de cenizas, provenientes del volcán Descabezado en Chile. Yo tenía seis años y le pregunté a mi madre porqué no llovía agua en vez de cenizas.

Me contestó en broma que como el río ya estaba seco, en vez de agua caía polvo.

Chile está lejos de Uruguay, pero los vientos del Oeste cruzaron toda Argentina para caer dos o tres centímetros de cenizas muy fina, tipo talco.

Las mujeres de la época recogían en cantidades esa ceniza que servía para pulir las ollas. Árboles, autos y techos se cubrieron con una capa grisácea, como si el volcán fuera en Uruguay, donde nunca nieva, nunca hubo sismos ni volcanes.

Lo curioso es que meses después apareció una invasión de langostas como hacía tiempo no se veía.

Y algunos dicen que cayó nieve en algún sitio.

Parecían las siete plagas de Egipto.

Le dije a mi madre ¿adonde me trajiste?

Casi setenta años después puedo atestiguar que esta lluvia de cenizas nunca se repitió.

Hubo otra plaga de langostas por los años cuarenta pero tampoco se repitió hasta ahora.

Parece que los males nunca vienen solos.

ARIES ACTIVICTA Y PIONERO

A posteridad de la caída de cenizas en Europa que paralizó 5.000 vuelos y más de un millón de pasajeros de varios países europeos, por las cenizas del volcán islandés de nombre impronunciable, debo analizar por Astrología este fenómeno de abril de 2010.

jueves, 18 de marzo de 2010

HABILIDADES PARAPSICOLÓGICAS EN LOS NIÑOS INDIGOS
Autora: Isabel Stelling
PARTE IV y FINAL
La mayoría de la información acerca de los Niños Índigo procede de información canalizada que se ha ido comprobando paulatinamente.
Experiencias fuera del cuerpo –EFC– llamadas por los parapsicólogos anglosajones out of the body experience: Según los ocultistas, lo que se separa del físico es el doble etérico que esta conectado a aquel, a través de un cordón llamado, debido a su color, “Cordón de Plata”.
Se le llama Viaje Astral.
Sin menospreciar esta información, muchas personas dicen que lo que sucede es que la conciencia se amplía mediante la atención y la intención, cualidades del alma que poseen todos los seres humanos y de las cuales hacemos uso en la vida cotidiana.
La atención y la intención volitiva hacia hechos concretos y especificados con anterioridad permiten disfrutar de EFC basados en el principio: “donde esta tu atención allí estás tú”. Esto permite hacer sanación a distancia.
El Método Silva enseña a hacer esto a sus estudiantes.
En cualquier momento puede que su pequeño hijo le diga que se vio fuera del cuerpo, que lo observaba mientras flotaba en el aire y que viajó a grandes distancias, siendo testigo de hechos y lugares desconocidos.
Y usted, si no está familiarizado con el hecho, lo considerará anormal y se preocupará pensando que su niño se está volviendo loco.
Aunque para muchos es real el salvar distancia, hoy hablamos que la separación es una triquiñuela de la mente porque somos una sola conciencia y de este tema tienen mucho que hablarnos los niños índigo.
Sanación Espiritual refiere a la curación que ocurre cuando el sanador maneja cierto tipo de energías.
Puede ser efectuada a distancia o en presencia del paciente.
Generalmente se hace mediante la imposición de manos para irradiar energía sanadora.
Algunas gestantes que se comunican con su bebé, estando éste en el vientre, afirman sentirse dirigidas por su nonato para efectuar curaciones, lo que nos dice que los niños de hoy, en su mayoría, poseen el don de la curación.
Xenoglosia, comúnmente conocida como
Don de Lenguas.
Consiste en la habilidad de hablar lenguas extranjeras incluyendo las antiguas y muertas dentro de un estado alterado de conciencia en el cual la persona pudiera desconocer de qué idioma se trata.
Quienes tienen estas experiencias, hoy en día, reciben el mensaje en su propio idioma, lo cual pueden hacer porque tienen instalados unos mecanismos energéticos llamados decodificadores de lenguas. La persona tiene una comprensión total del mensaje completo.
Llegado el momento los nuevos niños comenzarán a vivir esta experiencia.
La Bilocación consiste en la capacidad de ser consciente de estar en dos o más lugares a la vez, mientras el cuerpo físico permanece en uno de dichos lugares.
Cada vez más surgen personas que atestiguan el hecho.
Quizás por miedo, el hombre no reconoce algunas de sus habilidades y esta actitud le cierra a la posibilidad de expresarlas y manifestarlas. Sin embargo recordemos que Jesús dijo que cosas como las que él hacía serían hechas por nosotros y aún más.
Muchos niños en todas partes del mundo ya están manifestando éstas y muchas otras habilidades que nos dejan boquiabiertos.
No quedará nada que los niños índigo deseen y no logren; ellos influirán con sus conocimientos y destrezas para que todos logremos la restauración del cuerpo físico, la reposición de los órganos dañados o perdidos, dominemos la fuerza de gravedad y volar, sometamos las enfermedades y hasta la muerte como el último enemigo a vencer, resucitemos los “muertos” y muchos sucesos que podamos imaginar.
San Francisco de Asís no solamente dominaba a los animales, sino que los comprendía y hablaba con ellos. A esta facultad se le llama Parazoogesis o Fitopararguia, habilidad que se ilustra en la película de Harry Potter con el diálogo entre Harry y una serpiente.
Kryon nos dice que los niños de ahora, en una fase muy temprana de sus vidas, serán capaces de ayudar con la tarea de elevar la vibración del planeta, junto con nosotros.
Y los más importante, lograrán con su honestidad la masa crítica requerida para que toda la humanidad exista dentro del mayor respeto hacia todos los seres vivos y a la misma tierra, viviendo todos como niños en el Amor Absoluto y logrando que se cumpla, por fin, su precepto “Amáos los unos a los otros”.

miércoles, 10 de febrero de 2010

JÚPITER

JÚPITER EN PISCIS
La expansión jupiteriana recibe una profunda carga emotiva y sensible por la exaltación de la Luna, que intensifica, a veces de manera infantil y egoísta, el edonismo del planeta.
Amor por el propio bienestar, aprecio de las propias satisfacciones íntimas, deseo de confort, son todas tendencias indispensables para reforzar el amor por la vida para quien está a punto de asomarse dramáticamente a ella.
La influencia de Júpiter en este signo es a menudo ambivalente, porque, por un lado, comunica fuerza expansiva a la capacidad de ternura y da a la persona dotes de encanto y persuación; pero, por otro, la persona queda encerrada en una visión algo doméstica y burguesa de sus propias necesidades y de sus propios menesteres, interpretados a medida que se presentan según la inspiración del momento con inconstancia neptuniana.
El equilibrio entre el optimismo del planeta y la cobardía del signo puede ser, de hecho, precario, resolviéndose en soluciones de compromiso.
La expresividad a menudo es caprichosa, poética.
El punto de fuerza de quien tenga a Júpiter en este signo está en su capacidad de distanciarse de las cosas molestas y de aprovecharse moderadamente de las circunstancias.
Influencias negativas:
El optimismo por hallarse justamente lunarizado, puede padecer violentas influencias emotivas y entonces se retrae, replegándose hacia posiciones introvertidas y defensivas.
La fuerza expansiva puede orientarse hacia peligrosos excesos de sensibilidad, o hacia una absurda obstinación egocéntrica.
Lisa Morpurgo

domingo, 7 de febrero de 2010

SATURNO EXALTADO EN LIBRA

SATURNO EXALTADO EN "LIBRA"
Autor: Jaime Chica Londoño
Saturno es tal vez el planeta más incomprendido tanto en la antigua como en la moderna astrología.
Existen muchas razones que son obvias, que además justifican el accionar de este planeta dentro de un panorama muy sombrío.
Desde esta perspectiva las cosas con Saturno no son fáciles porque involucran el dolor, el sufrimiento y las restricciones y esto siempre será así debido a nuestra ignorancia o falta de conocimiento con relación a las posibilidades que ofrece el planeta dentro de otras perspectivas.
El error está en que fácilmente nos olvidamos que Saturno es Andrógino, es decir, también tiene otra faceta que no se ha cuantificado en su justa proporción debido a que nos dejamos llevar por las apariencias.
En la actualidad hay un consenso en el sentido de atribuirle al planeta: el Destino, la Voluntad, la Experiencia y las Pruebas Materiales.
¿Qué es Saturno?
Podríamos dedicarle un libro entero para explicar todo lo que se ha dicho y se dirá sobre Saturno, aún así no podríamos agotar sus significados.
Saturno es el planeta del Tiempo, la Vejez, la Experiencia y la Sabiduría.
Se relaciona con la Materia y su Resistencia, la Usura; pero también con la Responsabilidad, el Trabajo Intenso, la Prudencia.
También se relaciona con la Auto-Disciplina y el Orden.
En la Mitología Griega
Era Kronos, hijo de Urano y Gea. Ayudó a su Madre a Vengarse de Urano, quien arrojaba a sus hijos los Cíclopes y los Hecatónquiros al Tártaro una vez nacían.
Gea le ofreció una guadaña para le cortara los Genitales a Urano en el momento preciso cuando este la buscara debido a la mutua necesidad instintiva de propagar la especie.
Sus genitales fueron arrojados al mar, de la espuma nació Afrodita.
Kronos se convirtió en el nuevo Amo del Cosmos.
Cuenta la leyenda que sólo Zeus, unos de los hijos de Kronos fue rescatado, pero un oráculo predijo que Zeus destronaría a Kronos y lo confinaría al destierro convirtiéndose a sí en el amo y señor del tiempo y de la Soledad.
La astrología le asigna a Saturno las siguientes cualidades positivas:
Ahorrador, aplicado, asiduo, austero, cuidadoso, discreto, estudioso, exacto, fiel, impenetrable, introvertido, laborioso, ordenado, paciente, perseverante, prudente, mente concreta, razonadora, profunda, serio, silencioso, diplomático, puntual, reservado, precavido, ahorrador, conservador, estudioso, concreto, cauto, maduro, controlado, perseverante, reticente, diplomático.
La astrología le asigna a Saturno las siguientes cualidades negativas:
Aislamiento, desconfianza, soledad, melancolía.
Ambición, frialdad, rigidez, lentitud, fatalidad, mezquindad, egoísmo, avaricia, pesimismo, obstáculos, dogmatismo, especulación, enfermedades crónicas, materialismo, escepticismo, la ruina y la vejez.
CONTINUARA ...

viernes, 29 de enero de 2010

URANO

TRÁNSITOS DE URANO
URANO EN CASA II
Puede producir grandes cambios en lo que respecta a la fuente de sus ingresos.
En un año o dos, sus recursos financieros provendran de otra parte o tendrán un nuevo origen y la situación económica experimentara cambios importantes.
La persona puede cambiar de trabajo o hacer una tarea diferente que le producirá incitación, sera mas creativa y con mas libertad de acción como, por ejemplo, dedicarse a la tecnología, una ciencia, astrología, etc.
Puede ser una larga época de altos y bajos en los recursos financieros, con ganancias o perdidas inesperadas.
La actitud hacia el dinero o los bienes materiales cambia, porque su escala de valores fundamentalmente se esta modificando.
Puede ser una persona desapegada y gastadora, mas aun con amigos, grupos, en el club o en cualquier asociación en la que este afiliado.
De cualquier manera, si la persona es mas consciente de la necesidad de realizar un cambio de de liberarse de cargas y responsabilidades, respecto de los bienes materiales, este transito no sera de mucha alteración o trastorno y es seguro que sus finanzas sufrirán cambios repentinos.
Trate de ser flexible frente a las circunstancias que tengan que ver con el dinero, porque de lo contrario este periodo puede ser muy inquietante y perturbador.
Mal aspectado Urano en esta casa, el sujeto esta predispuesto a tener perdidas o fuertes gastos por imprudencias o impulsividad.
Eloy R. Dumón

ENCUENTRO CERCANO CON "MARTE"

EL PLANETA MARTE
Durante una semana, Marte y la Tierra estarán separados por una distancia de apenas 99 millones de kilómetros.
El encuentro promete deleitar a los observadores.
Enero 26, 2010: Sale por el Este al anochecer, de color anaranjado como una calabaza y más brillante que una estrella de primera magnitud.
Si usted se queda mirándolo, sin parpadear, el objeto le devuelve la mirada, sin parpadear tampoco.
Es Marte.
Esta semana, la Tierra y Marte tendrán un encuentro cercano.
El 27 de enero, el Planeta Rojo se hallará a una distancia de tan sólo 99 millones de kilómetros y se verá más grande con el ocular de un telescopio que en ninguna otra ocasión entre 2008 y 2014.
El diámetro de 14 segundos de arco del disco del planeta permanecerá sin cambios durante aproximadamente una semana, dejando de ese modo el escenario preparado para hacer buenas observaciones.
"Ahora, Marte es un blanco excelente para cualquier telescopio de aficionado", informa el astrónomo amateur Joel Warren, quien envía estas imágenes desde su observatorio en Amarillo, Texas:
"El casquete polar del hemisferio norte del planeta se veía muy brillante en mi telescopio reflector de 11 pulgadas", relata.
Y, debido a que el verano llega ahora al hemisferio norte de Marte, el brillante casquete polar y sus nubes de color azul-hielo comienzan a cambiar, sublimándose y deslizándose cada noche.
Es un espectáculo vívido para cualquiera que posea un telescopio de tamaño mediano y una cámara digital.
Pero no se requiere necesariamente un telescopio para disfrutar del espectáculo.
Marte es un objeto de gran belleza incluso a simple vista. Con una magnitud visual de -1,3, es casi tan brillante como Sirio (de magnitud -1,44), la estrella más brillante en el firmamento.
Comparemos a los dos: Sirio y Marte.
Se hallarán en la misma región del cielo durante toda una semana.
Mientras que Sirio es azul como la punta de una antorcha de acetileno, Marte se ve más como la cabeza al rojo vivo de un fósforo.
El contraste es hermoso.
Otra comparación divertida: Sirio parpadea, pero Marte no.
Las estrellas, siendo puntitos luminosos muy distantes, son más propensas a que su apariencia sea perturbada por pequeñas irregularidades en la atmósfera de la Tierra que los planetas, los cuales están ubicados más cerca y tienen forma de disco.
Comparado con la luz danzante de una estrella, Marte tiene un brillo suave, que no parpadea.
Para quienes observen sin telescopio, el mejor despliegue tendrá lugar el día viernes 29 de enero, cuando la Luna llena y Marte coincidan en la misma región del cielo en una conjunción brillante como la luz de una lámpara.
Esa misma noche, Marte estará en oposición, es decir, se hallará en posición directamente opuesta al Sol.
De este modo, saldrá junto a la Luna sobre el horizonte al anochecer y recorrerá la distancia hasta el cénit hacia la medianoche, nunca desviándose por más de aproximadamente 6o de la primera Luna llena de 2010. (Nota: contrariamente a lo que mencionan los correos electrónicos sobre el "Engaño de Marte", el Planeta Rojo no tendrá un tamaño angular como el de la Luna. Para quienes observen sin telescopio, Marte se verá como una brillante estrella anaranjada).
Derecha: Marte y la Luna llena convergen en la constelación de Cáncer el 29 de enero. Mapas celestes de tamaño completo: Enero 27, 28, y 29.
La Tierra y Marte tienen encuentros cercanos aproximadamente cada 26 meses.
Sin embargo, algunos encuentros son más cercanos que otros. En 2003, por ejemplo, la distancia entre Marte y la Tierra fue de apenas 56 millones de kilómetros, la distancia mínima en un período de 60.000 años.
El mundo entero se detuvo para mirar el evento mientras los medios de comunicación lo anunciaban.
La distancia este año es casi el doble de grande, y los astrónomos profesionales no lo consideran un evento particularmente notable.
Pero que eso no lo detenga. Marte está cerca. ¡Mírelo!
ENVÍE ESTA HISTORIA A SUS AMISTADES

sábado, 16 de enero de 2010

MERCURIO EN LAS CASAS ASTROLÓGICAS

MERCURIO EN LAS CASAS ASTROLÓGICAS
MERCURIO EN CASA II
Con Mercurio situado en la Casa II (o sector que rige las pérdidas y las ganancias del sujeto, así como el dinero ganado por él mismo), resultará mas que probable que estas ganancias se deban principalmente a las profesiones de tipo mercurial, tales como el periodismo, el comercio, las artes gráficas, la enseñanza, los viajes y transportes, etc.
Por regla general, estas ocupaciones serán siempre de índole mental y seguramente las ganancias del sujeto procederán de más de una fuente de ingresos.
Al estar la Casa II íntimamente ligada a la fortuna de la persona, esta puede ser un poco fluctuante ya que probablemente dependa en gran medida de las transacciones financieras o comerciales que realice el sujeto.
Las personas con Mercurio en Casa II suelen tener un sentido del olfato muy agudo con respecto a todo aquello cuanto se halle relacionado con el mundo de los negocios o de las finanzas y por ello mismo, aunque sufran algún que otro revés de la fortuna, como estas perdidas no suelen ser excesivamente importantes (por Mercurio), siempre terminan recuperándose.
Parece como si estas personas estuviesen sometidas a una especie de engranaje constante en el que tanto sus bienes como sus ganancias no dejan de multiplicarse y de dividirse de una forma alternativa.
A menudo la inteligencia se centra única y exclusivamente en un solo propósito; ¡hacer dinero!
A este respecto, el sujeto sabe como utilizar con gran habilidad todos los medios de que dispone.
Estas personas son bastantes oportunistas y suelen aprovechar las circunstancias de la mejor forma posible.
Son muy mentales, pero al mismo tiempo más práctica ya que tienden a explotar el ambiente que las rodea y valoran las cosas por su utilidad inmediata.
Con esta posición mercurial, la persona se hace a sí misma y puede llegar a salir adelante, en cualquier situación.
Gracias a su astucia y a una buena dosis de inteligencia, la mayoría de las veces también termina por triunfar.
Al regir Mercurio la adolescencia, es muy posible que esta se convierta en una de las épocas mas significativa de la vida del sujeto y que, a lo largo de su juventud, este pueda llegar a gozar de cierto prestigio o renombre.
Mas adelante, esta posición mercurial favorecerá probablemente cualquier tipo de contacto o intercambio entre el sujeto y aquellas personas más jóvenes que él.
Y finalmente, situado en este sector, Mercurio hará que la fortuna del sujeto dependa en gran medida de sus propias habilidades y que tanto los escritos como los contactos, desplazamientos, relaciones y, en suma, todo aquello que sea de índole mercurial, puedan influir notablemente con respecto a sus finanzas.
Amalia Peradeejordi

jueves, 7 de enero de 2010

ASTROLOGIA "SOL/LUNA"

SOL EN CAPRICORNIO
Esto otorga una individualidad muy ambiciosa que posee mucha independencia, mucha fortaleza de carácter, vivo amor a la justicia y deseo de alcanzar la posición más alta que sea posible.
Existe mucha confianza en si mismo y una determinación que fortalece considerablemente las diversas personalidades que dependen de este signo.
EL SOL EN CAPRICORNIO Y LA LUNA EN AIRES
Combinación que otorga mucha ambición, un vigoroso deseo de estar al frente de todo, gran determinación, extraordinaria independencia y autoafirmación, con tendencias muy egoístas.
Intensifica todas las vibraciones de Aries, concediendo un intenso amor a la música.
Lleva al nativo a posiciones sobresalientes, en especial en asuntos gubernamentales o en cargos de gran responsabilidad.
El nativo posee una naturaleza ejecutiva bien dotada, posee una firme voluntad y gran fortaleza de carácter; su capacidad de trabajo es muy grande, y puede realizar mucho.
La combinación es adecuada para el ejército, la ingeniería, o la minería, las grandes empresas comerciales o la vida publica.
Si la influencia de Mercurio es fuerte en el horóscopo, el nativo tiene condiciones para las ocupaciones literarias o para las actividades filosóficas o científicas, ya que su intelecto posee una aguada capacidad critica, no destructiva; aunque no se presta a la devoción en absoluto, tiende a someter todo a la prueba de la vida practica mediante una acción externa.
Si los aspectos son malos, puede haber cierta dureza o precipitación, gran irritabilidad y una naturaleza indisciplinada, lo cual origina problemas con la familia y trastornos públicos.
Alan Leo

jueves, 24 de diciembre de 2009

NAVIDAD ASTROLÓGICA

NAVIDAD ASTROLÓGICA
Navidad viene de Natividad o nacimiento, el solsticio de invierno (para el hemisferio Norte, solsticio de verano en el hemisferio sur) es la época del año donde a través de la historia los pueblos han celebrado el nacimiento de sus dioses o héroes solares.
Son 4 los elementos de la naturaleza, 4 las letras del Nombre sagrado de YHVH, son 4 las direcciones del espacio, son 4 las puertas de energía para el planeta, mismas que se abren durante el inicio de las 4 estaciones del año.
En el universo y en la naturaleza, hay dos fuerzas en constante lucha, en continua interacción, son la luz y la oscuridad, el espíritu y la materia, el bien y el mal, lo interno y lo externo, lo superior y lo inferior, la unidad y la multiplicidad, la esencia y la apariencia, la realidad y la ilusión.
Hay dos momentos en que estas fuerzas logran un equilibrio armónico, en el día es al amanecer y al atardecer, en el año es durante los equinoccios de primavera y otoño, que corresponden a la entrada del sol a los signos de Aries y Libra.
Bajo la Luna Llena de Aries se da el sacrificio del “Cordero de Dios” que es el mismo Jesús durante su pasión, muerte y resurrección que recordamos en la Semana Santa. El 29 de septiembre bajo Libra se festeja a los Arcángeles, entre los cuales Miguel trae en su mano la balanza de la Justicia Divina o Cósmica, que es la misma Ley del Karma o Ley de acción-reacción.
Hay dos momentos en que esas dos fuerzas oscilantes alcanzan su máximo poder o dominio sobre la otra, y que es el mismo instante en que la fuerza vencida va a comenzar gradualmente a crecer, estos momentos corresponden a los puntos máximos de oscilación de un péndulo. Son los Solsticios de Verano e invierno, que inician cuando el sol entra a los signos de Cáncer y Capricornio, estos 2 signos solsticiales representan las dos columnas a través de las cuales se ingresa a un Templo.
Cáncer ésta regido por la luna, y representa la columna blanca o de luz, que nos recuerda que en verano se da el día más largo del año, ésta es la columna de fuego que guío al pueblo judío durante la noche durante su éxodo a la Tierra prometida.
Capricornio ésta regido por saturno y representa la columna negra o de oscuridad, que nos recuerda que en invierno se da la noche más larga del año, ésta es la columna de nube que cubrió de día al pueblo judío durante su éxodo a la Tierra prometida, bajo el ardiente sol del desierto.
La columna blanca representa la Luz del Espíritu o el Poder de Vida que viene del sur, mientras que la columna oscura representa la Región del Misterio, los secretos de la Madre Naturaleza, es el velo de Isis, las leyes de la naturaleza que el hombre aun no conoce ni sabe usar; el Norte es el rumbo de la materia, sujeta a las leyes del cambio, al poder de la muerte; pues sólo hay muerte o renovación constante en la materia, el espíritu es eterno; la materia es temporal y nosotros como seres duales compartimos ambas realidades, internamente somos espíritu, luz, conciencia, eternidad, divinidad, unidad; pero externamente estamos recubiertos de materia sujeta al desgaste que produce el transcurrir del tiempo y aquí la unidad se fragmenta en miles de yoes inferiores, atrapados bajo el hipnótico hechizo de la ilusión de multiplicidad, estas son las desordenadas piezas del rompecabezas que nos toca reconstruir personalmente.
Los solsticios son las dos columnas que forman la puerta de entrada y salida de las almas al planeta, Cáncer en el verano bajo la luna, representa la madre, la entrada del espíritu en la materia o encarnación, es el primer nacimiento, al cual Cristo se refirió cuando dijo: “entre los nacidos de mujer no hay nadie mayor que Juan el bautista ...” Capricornio en invierno bajo saturno o kronos el Dios griego que devoraba a sus hijos, representa que del Poder Divino Creador todo surge y a él todo retorna, “Pues nuestro Dios es fuego devorador” Hb. 12: 29. En la Creación el Poder Uno se fragmenta, divide, multiplica, y oculta en la forma, en el proceso inverso de retorno a la unidad o Evolución, la multiplicidad es “devorada” o reabsorbida en la unidad primigenia.
Capricornio es el signo de la evolución, liberación o salida del alma de su paso temporal por la experiencia de la encarnación en la materia, es el segundo nacimiento, el que se da en si mismo, interno, es el desarrollo del potencial humano del que hablaba el maestro Jesús cuando decía; “tenéis que nacer de nuevo”, es el llamado “Hijo del Hombre”.
“Más no es lo espiritual lo que primero aparece, sino lo natural; luego, lo espiritual.
El primer hombre, salido de la tierra, es terreno; el segundo viene del cielo” 1 Co. 15: 46 “Mientras nuestro hombre exterior se va desmoronando, el hombre interior se va renovando de día en día” 2 Co. 4: 16 “El nacido según la naturaleza persigue al nacido según el espíritu,” Ga. 4: 29.Bajo cada solsticio se festeja a un San Juan, en el verano y bajo Cáncer, signo de elemento agua el 24 de junio queda San Juan Bautista, aquí el agua es el elemento de purificación e iniciación a la comunidad cristiana, mientras que durante el invierno y bajo Capricornio signo de elemento tierra, el 26 de diciembre queda San Juan Evangelista, el discípulo más amado de Jesús, al que confió bajo su custodia los aspectos mas secretos de su enseñanza, para instaurar la parte esotérica, la Iglesia Interna, el verdadero pueblo elegido o Israel espiritual.
Toda religión tiene su parte visible o exotérica para las masas y su parte invisible o esotérica para los Iniciados o más preparados, por eso Jesús hablaba en parábolas y explicaba su significado profundo a unos cuantos, sus discípulos más cercanos. No hay en ello egoísmo alguno sino la verdadera justicia de dar a cada quien la verdad bajo la forma en que la puede asimilar.
A un bebe se le da papilla, alimento ligero y fácil de digerir, al mayor se le permite comer algo que a un bebe le haría daño, no hay egoísmo en ello, incluso al pequeño porque se le quiere se le prohíbe comer algo que le puede perjudicar, mientras no este apto; pero lo que es prohibido y ocultado al menor, es permitido y descubierto al mayor, el mismo San Pablo dice:“Hablamos de sabiduría entre los perfectos, pero no de sabiduría de este mundo, sino que hablamos de una sabiduría de Dios, misteriosa, escondida, destinada por Dios desde antes de los siglos para gloria nuestra, desconocida de todos los príncipes de este mundo” 1 Co. 2: 6 “El hombre naturalmente no capta las cosas del espíritu de Dios; son necedad para él.
Y no las puede conocer pues solo espiritualmente pueden ser juzgadas” 1 Co. 2: 14 “No pude hablaros como a espirituales, sino como a carnales, como a niños en Cristo. Os di a beber leche y no alimento sólido, pues todavía no lo podéis soportar.
Ni aun lo soportáis al presente pues sois carnales” 1 Co. 3: 1.Se entiende que el conocimiento es una especie de alimento, para el pueblo “leche y no alimento sólido, pues todavía no lo podéis soportar”, Cristo conciente de esto dividió su enseñanza en una parte publica, básica, sólida como roca y la confío a San Pedro, quien representa el Cristianismo exotérico, la Iglesia externa, pero también dejo una línea secreta, fluida como agua viva, “yo os daré a beber de un agua con la que no volveréis a tener sed” y la confío a San Juan Evangelista, quien representa al Cristianismo esotérico, la Escuela Interna, cuya enseñanza se conservo en los Colegios Iniciáticos.
Al parecer el Cristianismo tiene sus dos San Juan, como un recuerdo o adaptación sincrética del antiguo dios griego Jano, el dios de las puertas y de todo lo que inicia o termina, éste dios tenía dos caras, una viendo al pasado con tristeza y otra viendo al futuro con esperanza, el pasado se representa por la columna blanca, que es lo claro y conocido, mientras que el futuro se representa por la columna oscura, que el lo desconocido, el misterio hacia el cual avanzamos para desentrañarlo, hasta donde nos sea permitido.
Durante el Solsticio de Invierno (hemisferio norte), el 21 de diciembre se da la noche más larga el año, la oscuridad ha vencido a la luz y simbólicamente el mal al bien, en el Tarot a Capricornio le toca la carta XV “El Diablo” o el “Señor de la puerta de la materia”, los solsticios son los polos extremos del año que se reflejan durante el día como mediodía (equivale al verano) y medianoche (equivale al invierno).
Pero el triunfo de un polo sobre otro es fugaz, momentáneo, inmediatamente el otro empieza a crecer, así en invierno, después del día de solsticio la luz empieza a crecer, el bien, el amor, la fe y la conciencia comienzan su ciclo ascendente, es por eso que esa fecha fue elegida para celebrar la Navidad o natividad de Nuestro Señor Jesucristo, él es el héroe solar que nace en medio de las tinieblas para traer una esperanza de redención a la humanidad; retoma el papel de otros héroes y dioses de culturas antiguas, sustituye los antiguos ritos de Mitra en Persia, de Horus en Egipto, de Huitzilopochtli en México, el Natali Sol Invictus de los Romanos y las fiestas de saturno o Saturnales de los Griegos.
A pesar de las diversas investigaciones efectuadas en torno al nacimiento del Mesías, no se ha determinado una fecha legítima, no obstante en los primeros siglos del cristianismo se conmemoraron los días 6 de enero, 25 o 28 de marzo, 19 de abril y 133 días más.
De hecho, el día de Navidad no fue oficialmente reconocido hasta el año 345, cuando por influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianzeno se proclamó el 25 de diciembre como fecha de la Natividad.
Fue el Papa Julio I (337-352) fue quien estableció el 25 de diciembre para la celebración litúrgica de la Navidad.Desde el punto de vista astrológico, los elementos que integran un Nacimiento, Pesebre o Belén tienen una intima relación con signos del zodiaco muy específicos: Géminis se representa por un número 2 romano II, representa a los dos columnas del hogar, la femenina y la masculina, que son en qábalah los sephiroth 3 de Binah que es la Madre y 2 de Chokmah que es el Padre, en el pesebre son María y José, así deben estar frente a nosotros, María a la izquierda como la columna B:. y José a la derecha como la columna J:., María es la Madre Naturaleza que va revelando sus secretos al Iniciado y José la Sagrada Tradición, y la guía de los Maestros espirituales, ambos representan a géminis y la puerta o umbral de los Misterios, el momento en que el mar se abre como una puerta y que señala un cambio trascendente en nuestras vidas, encaminada a la Luz.
Tauro se representa por el toro echado a los pies del niño Jesús, nos recuerda la salida de Egipto, al becerro de oro, el materialismo vencido; el asno es símbolo de la ignorancia y las fuerzas del mal que deben estar también arrodilladas ante Cristo.
El gallo que nos anuncia la llegada de un nuevo día, aparece señalando que Cristo es el Sol naciente de una nueva Era para la humanidad. Aries está representado por los borregos y pastores.
Piscis la Era astrológica que Cristo vino a abrir se representa por un lago o espejo con peces y patos.
Acuario es la Era que inicia y puede ser representada ya en los Nacimientos o Pesebres, con un aguador, un hombre cargando con una palo o vara sobre sus hombros 2 cubetas con agua.
El pesebre es claramente signo del corazón humano que es donde debe nacer el amor a sí mismo y a nuestro prójimo.
Estos son los elementos astrológicos que aparecen en el Nacimiento o Pesebre.
FIAT LUX
FELILUXOR
FE Y FELICIDAD EN LA LUZ DE ORO…
FUNDACIÓN AMONRA

martes, 22 de diciembre de 2009

LA PROGRESIÓN DE LA EDAD

LA PROGRESIÓN DE LA EDAD
El Reloj de la Vida, vol. 2, de Bruno y Louise Huber.
Saturno, de Liz Greene.
El concepto de la Progresión de la Edad y su aplicación al horóscopo es simple y profundo a la vez ya que es una parte vital de cualquier análisis astrológico y/o sesión de consulta.
La Astrología tradicional estableció un enlace entre el movimiento de los planetas y la vida del individuo a través del método del “día por año”, conocido como progresiones Secundarias.
Sin embargo, el enfoque Huber difiere en cuanto a que consideramos que hay que dar prioridad a la Progresión de la Edad refiriéndonos al horóscopo natal y a lo que en él se refleja simbólicamente.
En algunos círculos astrológicos existe una tendencia a percibir relaciones directas entre los planetas en progresión o tránsito del horóscopo, y los acontecimientos específicos de la vida cotidiana de un individuo.
En casos extremos, puede que la persona no se atreva a salir de casa sin haber consultado antes las efemérides para comprobar los tránsitos del día.
Esta persona no consigue reconocer la compleja e intrincada relación entre los acontecimientos internos y externos.
No obstante, de la misma manera que el microcosmos es el reflejo del macrocosmos como se describe en la ley universal de “tal como es arriba, es abajo”, podemos igualmente considerar que “tal como es adentro, es afuera”.
Según la propuesta de Huber, el horóscopo individual se considera como un reflejo de nuestra estructura psicológica interna, que con el paso del tiempo, es posible variar a través de nuestras experiencias y percepción del mundo.
Utilizando la Progresión de la Edad y aunque sea posible describir algunas cualidades que irán asociadas a una manifestación externa como acontecimiento en un momento determinado de nuestras vidas, no podemos afirmar por ello que tenga lugar un evento concreto, ni temer ninguna catástrofe que se involucre con circunstancias externas.
Puesto que el horóscopo no refleja una estructura psicológica exterior, puede que la percepción simplemente se de a nivel interno, sin que aparezca ningún acontecimiento externo específico.
Al ir contra todas estas bases, el hecho de entrar en el área de predicción de acontecimientos al que la gente está acostumbrada puede resultar extremadamente engañoso.
El reloj de la vida: La relación del hombre con los números cósmicos 6 y 72.
La Progresión de la Edad, utilizando el método Huber implica considerar al horóscopo simbólicamente como un reloj en el tiempo, donde las horas están marcadas por las cúspides de las casas.
El Ascendente es el punto en el que empieza el tiempo para la persona, y la aguja se mueve a través de las casas en sentido contrario a como lo haría un reloj.
Cada casa representa un período de vida de seis años.
A la edad de 72 años llegamos de nuevo a nuestro lugar de nacimiento y entramos en otra espiral.
Podemos observarlo esquemáticamente.
Puede surgir la pregunta de por qué escogemos la edad de 72 años para el ciclo completo.
De forma breve y sintética podemos considerar que éste es el número clave al que se ha llegado empíricamente, por diferentes razones.
El número 72 es múltiplo de 6, y al tratarse del círculo de 360º cualquiera que sea el sistema de división empleado, es posible dividirlo por este número en partes iguales.
No hubiera sido viable utilizar los números 7 y 84.
Simbólicamente, 72 años pueden concebirse como un “Día Cósmico” al compararse con el gran Año Cósmico de 25.920 años.
Como punto de interés podemos señalar que si dividimos este número por 12 (el número de signos), llegamos al Mes Cósmico de 2.160, y si lo volvemos a dividir por 30 (grados de un signo), el resultado es 72.
Por tanto, si dividimos 25.920 por 72, llegamos a 360, es decir, el número de grados que tiene un círculo.
El número 72 también se encuentra en otras áreas, incluyendo el tiempo que tarda la precesión del equinoccio en moverse un grado por año a través del zodíaco.
También se aproxima al tiempo bíblico de la vida del hombre: setenta años.
Gracias a todo ello, es posible percibir una relación entre el hombre y el universo, en el que habita.
Para Pitágoras, el número 6 significaba el mundo, que fue representado en forma de círculo.
Así que el número seis está relacionado con el círculo, el horóscopo, y el número 72 (72:6=12).
CONTINUARA...

jueves, 17 de diciembre de 2009

MARTE EN LOS DOCE SIGNOS

MARTE EN "GÉMINIS"
Autor: Max Heindel
Cuando Marte esta bien aspectado, da una mentalidad sutil, activa y alerta.
Las personas con Marte en esta posición nunca se andarán por las ramas.
Son personas honradas y de pocas palabras, que dicen justamente lo que quieren decir, quizá a veces un poco bruscas, pero ningún modo son hipócritas.
Les gusta el medir su ingenio con el de los demás en controversias, y por lo tanto, esta posición concede mucho éxito en leyes y literatura.
Tienen éxito también en las profesiones mecánicas porque están dotados de muchos recursos, de ingeniosidad y de capacidad para la mecánica, aptos para aprender y rápidos para concebir la resolución de cualquier problema.
Pero si Marte está afligido en Géminis, da una disposición cínica, burlona, cáustica y criticona y hace que estas personas sean temidas y repelidas debido a su naturaleza desagradable.
Estas personas son también vacilantes e incapaces de tomar ninguna decisión.
Así pues, no se puede depender de ellas o confiar en sus palabras o en sus promesas, y si ellas mantienen una cita una vez puede decirse que sucede por accidente.
Estas personas se hallan también en disgustos constantes con sus hermanos y vecinos y propensas a sufrir accidentes durante sus viajes.
Esta posición da también una predisposición a la bronquitis, inflamación de los pulmones, pleuresía y neumonía.

jueves, 10 de diciembre de 2009

CRISIS ECONÓMICA


CRISIS ECONÓMICA
Autor: Alfonso Hijano
Según algunos analistas, en relación a crisis financiera y económica mundial, se atisba cierta luz al final del túnel, los mercados están capitalizados y funcionan con normalidad, se ha repartido el dinero suficiente, para que las grandes empresas, bancos e incluso estados, puedan hacer frente a sus pagos más inmediatos, pero sobre este hecho se ha olvidado algo importante: el peso de la deuda, pues el dinero inyectado a los mercados no es gratis, y hay que devolverlo con sus correspondientes intereses. Hace unos días, leía con sorpresa (el 25 de noviembre pasado) el comunicado de urgencia que el gobierno del emirato de Dubai hacía llegar a los mercados, sobre el aplazamiento de la deuda de sus dos principales empresas y donde los observadores comentaban sobre una situación muy cercana a la “suspensión de pagos” del propio emirato, diez días antes se producía la cuadratura de Saturno a Plutón y particularmente esperaba algún movimiento de orden financiero-económico en un país árabe de economía occidentalizada, aunque a decir verdad no pensé nunca en Dubai, emirato que hasta ahora ha sido sinónimo de emporio y solvencia.
Fue entonces cuando la atención se centró en países más cercanos, vigilando el color de los números de las cuentas gubernamentales.
Si hemos asistido a la quiebra de muchas empresas, que han enviado a millones de personas al desempleo, esperemos no tener que asistir a la suspensión de las cuentas públicas de algunos de los países en que vivimos, y muchos se preguntan: ¿después de Dubai, quién será el próximo?.
Cuando Plutón entró en Capricornio, recuerdo que expliqué a un grupo de personas, las posibles coincidencias derivadas de este paso planetario e incluso, recuerdo que mencioné a Grecia como país que viviría de un modo más cercano, las convulsas relaciones con este cuerpo; dos o tres días después se iniciaban en Atenas las revueltas estudiantiles y sociales, donde hubo al menos un muerto y centenares de heridos, como muchos de ustedes recordarán, todo esto ocurría hace un año, a principios de diciembre de 2008 y Plutón se encontraba en el primer grado de Capricornio. Ahora me sorprendo al leer que después de Dubai, todas las miradas se vuelven hacia Grecia, cuyas cuentas públicas son de un rojo encendido, presentando un déficit superior al 12% y una deuda que ya rebasa el 100% de su PIB; se habla incluso de países que todo su producto es para pagar los intereses de la deuda y que constituyen verdaderos volcanes económicos.
En mi modesto parecer, esto aún no ha acabado y asistimos a una segunda parte de aconteceres económicos y financieros, la próxima conjunción del Sol con Plutón el día 24, será crítica para países como Grecia, y por extensión (efecto dominó) a muchos de los que integramos la Unión Europea, espero que solo sean llamadas de atención para mejorar el rumbo de las medidas que muchos gobiernos han determinado en materia económica y que las consecuencias que se deriven no sean irreparables.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

SATURNO EN LOS DOCE SIGNOS

SATURNO EN CÁNCER
Saturno en Cáncer es siempre débil y sus virtudes, por lo tanto, se encuentran con dificultades para expresarse cuando ésta en estas posiciones; sin embargo, da un juicio digno de confianza acerca de casas, minería, etc..., y proporciona ganancias en las inversiones económicas sobre estas cosas; cuando está bien aspectado favorece las economías, la frugalidad, así como un sólido confort en el hogar en condiciones quietas y pacíficas en la ultima parte de la vida; por consiguiente hace a la persona frugal y da un buen control del apetito.
Pero cuando está afligido indica infelicidad domestica, la persona esta mantenida en la obscuridad durante la vida por un compañero de matrimonio de esos que matan toda la alegría, que son melancólicos y que siempre refrenan todos los pensamientos ambiciosos y entusiastas.
Los disgustos domésticos e inconvenientes aumentan a medida que pasan los años y a esto se añade una salud enfermiza, porque Saturno en Cáncer indica que el estomago es débil y las encías sujetas a la piorrea, de aquí que se manifieste una incapacidad para diferir bien los alimentos, de modo que a menos que estas personas tengan suficiente voluntad para dominar sus apetitos se verán victimas de indigestiones crónicas.
Saturno en Cáncer indica también una tendencia religiosa y una inclinación hacia el estudio de las ciencias profundas.
Max Heindel

LA LUNA EN LAS DOCE CASAS

LA LUNA EN LAS DOCE CASAS
LA LUNA EN CASA III
Aquí la Luna hace a la mente extremadamente fértil en imaginación, muy atraída hacia las ocupaciones mentales, especialmente aquellas que no requieran continuidad, sino que están sujetas a cambios constantes, como las de los editores o reporteros de periódicos, en las que se requiere estar alerta para cazar noticias y correr de una lado para otro con el propósito de comprobarlas.
Estas personas son atraídas por la luz efímera de la publicidad y si la Luna está robustecida por buenos aspecto con mercurio pueden alcanzar una posición sobresaliente.
Max Heindel

JÚPITER

JÚPITER
Es el planeta que tiene relación con la mente superior o abstracta, a diferencia de Mercurio, el planeta relacionado con la mente concreta e inferior.
Júpiter estimula el idealismo, la tolerancia, la comprensión y la visión para las cosas.
Es la facultad mental más elevada, que busca un significado en los asuntos de la vida más allá de lo que muestran las aparentes características físicas.
Tiene que fundamentalmente con todo proceso de crecimiento y expansión, a nivel físico, emocional, mental y espiritual.
Indica el nivel de la conciencia del individuo respecto de la moral y la religión, de los valores éticos, sociales y culturales.
Promueve interés en la filosofía y en la educación y tiene un sentido de decoro en la conducta social.
Júpiter es llamada por la tradición el "Gran Benéfico", por su conexión con la prosperidad, el éxito y la oportunidad.
Incrementa las aspiraciones, la capacidad para ser generoso, optimista y benevolente.
Júpiter se relaciona con la energía de expansión, o sea que desarrolla cualquier esfera de acción o experiencia en la que el individuo vive y se mueve.
En su expresión negativa, Júpiter exagera, tiende a emprender más cosas de lo que puede manejar, le agrada hacer las cosas "a lo grande" o crea un falso optimismo o una esperanza de recompensa sin haber hecho los esfuerzos correspondientes.
Por eso tiene fácil tendencia hacia el juego o la especulación y encuentra en ello mucho placer; siempre cree que no puede fallar y espera enriquecerse en poco tiempo.
No soporta la restricción; en realidad, toda limitación de cualquier clase que sea, le parece intolerable.
Si Júpiter esta bien aspectado en la carta natal, indica que el individuo se adapta a las normas de convivencia social, es respetuoso de las tradiciones culturales y se rige por reglas de conducta.
Pero si está afligido, puede entrar en conflicto con los valores morales y sociales tradicionales, ser cínico, fanático o extravagante.
Otros defectos pueden ser la indolencia, indulgencia y hasta la exagerada formalidad.
Los tránsitos de Júpiter, generalmente, son benéficos, aunque no siempre dependiendo de como se encuentre en el natal.
La casa por donde transita Júpiter indica el área en la que la persona está tratando de "crecer" de alguna manera.
Crea las oportunidades para conseguir beneficios o cosas que permitan manejarse con mayor libertad.
Un tránsito de Júpiter puede significar meramente que nos sentimos bien esa semana o puede coincidir con el hecho de hacer un viaje.
La característica "expansión" de Júpiter también puede ser "inflación", exageración; realizar excesos de cualquier tipo, por ejemplo, demasiado optimismo o demasiado gusto por el placer.
Eloy R. Dumón.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

EFECTOS PATÓGENOS DE VENUS

EFECTOS PATÓGENOS DE VENUS
Debido a su regencia de Tauro y Libra, Venus es responsable de una serie de afecciones de la garganta y de los riñones, así como de males producidos por excesos gastronómicos, falta de ejercicio, hábitos sedentarios, circulación pobre de la sangre venenosa, excesos sexuales y por modos de vivir disolutos; de aquí que traiga obesidad, tumores, quistes, circulación pobre, enfermedades venéreas, amigdalitis y algunos otros desórdenes.
Su efectos general con relación a los doce signos del Zodiaco puede ser clasificado como sigue:
Venus afligido en Aries
Da tendencia a los catarros de la cabeza, a las mucosidades, y por acción refleja en Libra, a las congestiones de los riñones.
Venus afligido en Tauro
Da la tendencia a sufrir mordeduras, a los dolores de cabeza que afectan la región occipital, a las paperas, amigdalitis y a las inflamaciones de la garganta. Por acción refleja en Escorpio trae también enfermedades venéreas y otras dolencias propias de los órganos genitales.
Venus afligido en Géminis
Da la tendencia a tener sangre impura o corrompida, a las deficiencias de los pulmones, panadizos, verrugas y a la hidropesía.
Venus afligido en Cáncer
Da tendencia a la dilatación del estómago, a los tumores gástrico y a las náuseas.
Venus afligido en Leo
Da tendencia a las afecciones de la columna vertebral, a los dolores de la espalda y a la dilatación del corazón.
Venus afligido en Virgo
Da tendencia a la debilitación de la acción peristáltica de los intestinos, a los tumores, a la solitaria y a los lombrices en los niños.
Venus afligido en Libra
Da tendencia a sufrir uremia y de poliuria, y por acción refleja en Aries, a los dolores de cabeza.
Venus afligido en Escorpio
Da tendencia a la varicocela, a las enfermedades venéreas, a la prolapsia o tumores uterinos, a las menstruaciones dolorosas y otros trastornos femeninos, y por acción refleja en Tauro, a las afecciones de garganta.
Venus afligido en Sagitario
Da tendencia a los tumores y otras afecciones semejantes en las caderas y por acción refleja en Géminis, a los trastornos pulmonares y de los bronquios.
Venus afligido en Capricornio
Da tendencia a la gota en las piernas, y por acción refleja en Cáncer, a los trastornos digestivos, a las náuseas y a los vómitos.
Venus afligido en Acuario
Da tendencia a las venas varicosas y por acción refleja en Leo, a las afecciones cardíacas.
Venus afligido en Piscis
Da tendencia a la debilidad de los pies, a los juanetes y callos, a los sabañones a la gota, y por acción refleja en Virgo, a trastornos intestinales y a tumores en el abdomen.
Max Heindel
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...