------Gifs Animados - Imagenes Animadas

-----

COMPRAR EN "TIENDA SIRIUS"

TELEFONO: 635574330

martes, 24 de febrero de 2009

LA TELEPATIA "ESPECIALIDAD DE PISCIS"

LA TELEPATÍA "ESPECIALIDAD DE PISCIS"
La telepatía no se produce porque el aire transporta los sentimientos, sino porque el espíritu registra y acoge todo lo que posee en el agua y este agua es la energía universal cuyo cerebro humano es el "pez privilegiado".
De aquí surgen las imágenes cristianas de los pescadores de almas que lanzan sus redes al mar y que pescan muchos peces.
Pero, por otra parte, hemos indicado que el aire, siendo un elemento de Acuario, es justamente el elemento que conduce el agua; la asociación de estos dos elementos se repite siempre en el ambito de la parapsicologia y del espiritismo, aunque los espíritus salidos de Piscis y de Acuario son aparentemente incompatibles.
Dos personas cada una de uno de estos signos solo pueden unirse si Piscis renuncia a su interioridad y Acuario abandona su orgullo.
El túnel de Mercurio siempre será el lugar de paso de los espíritus que, aunque sigan atados a un cuerpo vivo, pueden viajar en la dimensión inmaterial.
El instrumento que les permite realizar este viaje es la inteligencia humana y la mayoría de sus posibilidades todavía se desconocen actualmente.
La verdad es que el centro en que se captan las ideas llegadas de arriba, como indicaban lo antiguos, así como las funciones telepáticas, se encuentra en la cima del cráneo.
Esto se comprobó durante sesiones de experimentos que hacían cambiar constantemente de habitación a los sujetos, así como a los gentes.
Se ha constatado que las transmisiones telepáticas propias de Piscis se efectúan con una eficacia incrementada cuando el agente que proyecta el pensamiento se encuentra en una de las habitaciones situadas encima del sujeto, el receptor del pensamiento.
Todavía se obtienen mas éxitos cuando el sujeto se estira en un diván, la cabeza inclinada hacia una de las habitaciones en las que se encontraba el agente.
En este caso, las dos personas estaban en el mismo piso.
Esto confirma, después de milenios, el hecho de que muchas transmisiones espontáneas las reciben sus destinatarios cuando están acostados mientras duermen.
Por tanto, estos mensajes se manifiestan a menudo en el sueño.
Continuará ...
Alain Dufour

lunes, 23 de febrero de 2009

NEPTUNO EN LOS SIGNOS

Neptuno en los Signos Zodiacales
Neptuno en Aries (1861/62-1872/75)
Disolución de: Imágenes de viejos enemigos.
Idealización: Espíritu de lucha, libertad de voluntad.
Libertinaje: Desconsideración sin límite.
Debilidad: Ego débil, poca fuerza para atravesar.
Neptuno en Tauro (1874/75-1887/88)
Disolución de: Incrustaciones de estructuras de pertenencias, valores tradicionales.
Idealización: Tradición, seguridad espiritual, sensualidad.
Libertinaje: Descarrilarse en el ámbito de la sensualidad.
Debilidad: Ponerse límites, débil sentido de la seguridad.
Neptuno en Géminis (1888/89-1901/02)
Disolución de: Viejos modelos de pensar y costumbres de pensamientos.
Idealización: Cogniciones, contactos armónicos entre fantasías e intelectos.
Libertinaje: Deslealtad, dudas o intelecto transfigurado.
Debilidad: Intelecto, pensamiento de la realidad.
Neptuno en Cáncer (1901/02-1914/15)
Disolución de: Estructuras familiares y ligaduras de la patria.
Idealización: Maternidad, calor de hogar, romanticismo.
Libertinaje: Fantasía desbordada, mezcla en los límites entre poesía y realidad.
Debilidad: Sentido débil de protección y de confianza en sus propios sentimientos.
Neptuno en Leo (1914/15-1928/29)
Disolución de: Ostensible realeza.
Idealización: Ídolos, lujo, snobismos o superhombres.
Libertinaje: Narcisismo, idolatrarse, creerse Napoleón.
Debilidad: "Yo" débil, valor propio muy bajo.
Neptuno en Virgo (1928/29-1942/43)
Disolución de: Métodos de trabajo viejos, diferencias de clases sociales.
Idealización: Orden, utilidad de las cosas, pensamientos de servicios, conciencia de salud.
Libertinaje: Sobreadecuación desconsiderada, cursilería, creencias científicas con pocos fundamentos.
Debilidad: Poco sentido de orden, poca capacidad para distinguir.
Neptuno en Libra (1942/43-1956/57)
Disolución de: Formas viejas de relaciones, comprensiones actuales en el arte.
Idealización: Carácter pacífico, amor y arte.
Libertinaje: Libertad del alma sin límites, sin compromisos e infidelidad.
Debilidad: Poco sentido para compromisos y poco gusto.
Neptuno en Escorpio (1956/67-1970/71)
Disolución de: Fijaciones viejas y estructuras de poder.
Idealización: Fuerzas ancestrales, magia y sexualidad.
Libertinaje: Exceso de tendencias perversas de poder, descarrilamientos sexuales.
Debilidad: Pasiones chatas y debilidad de poder.
Neptuno en Sagitario (1970771-1984/85)
Disolución de: Dogmas y viejas creencias.
Idealización: Consciencia de valores éticos, nobleza, aspiraciones religiosas.
Libertinaje: Sectarismo arrogante, excesos fundamentalistas.
Debilidad: Poca fuerza en la fe, poca claridad en la búsqueda de los sentidos.
Neptuno en Capricornio (1984/85-1998/99)
Disolución de: Jerarquías y leyes.
Idealización: Razón, orden, deber y responsabilidad consciente.
Libertinaje: Autoridad descontrolada y tendencias reaccionarias.
Debilidad: Irresponsabilidad.
Neptuno en Acuario (1998/99-2011/12)
Disolución de: Individualismo y tendencias de independencia.
Idealización: Igualdad, libertad y hermandad de todos los hombres.
Libertinaje: Utopías insostenibles e indefendibles, igualitarismos lejanos de la realidad, excentricidades.
Debilidad: Enturbamiento de la consciencia individual.
Neptuno en Piscis (2011/12-2024/25)
Disolución de: Viejas visiones y presentaciones de salvación.
Idealización: Disposición de sacrificio, caridad, amor al prójimo y mística.
Libertinaje: Consumo de estupefacientes, seducción, meditabunda visión del mundo.
Debilidad: Poco sentido de la realidad.

viernes, 20 de febrero de 2009

CONOCIMIENTOS DE ASTROLOGIA "SOL/LUNA"

SOL EN PISCIS
El Sol en el signo de Piscis tiende a hacer que la naturaleza individual sea emotiva y receptiva, meditativa e imaginativa. Aunque éste no es el más fuerte de los dice signos, otorga una naturaleza interna muy profunda, con fuertes inclinaciones hacia el desarrollo de lo oculto.
Existen dos tipos de individuos bajo el signo Piscis, los desarrollados y los no desarrollados. Los primeros con personas extraordinariamente altruistas, que gozan de un inagotable amor por todos los seres de la creación. Los segundos son muy débiles.
Sol en Piscis y la Luna en Tauro
Combinación que genera una naturaleza negativa, otorgando una gran sensibilidad y mucho amor por lo oculto. La firmeza de Tauro refuerza la indecisión de Piscis, y crea una naturaleza afable, tranquila y agradable. Hay cierto apago por el dinero, pero con una disposición muy hospitalaria, serena sociable, de buen humos y agradable.
El nativo se siente atraído por el hogar, sus parientes y sus amigos.
Es relativamente afortunado en asuntos de dinero y exhibe prudencia, cierta economía y tendencias al ahorro lento y paciente.
También posee algunas habilidades practicas en los negocios, y es buen servidor y sugerente.
Si los planetas benéficos influyen, se manifiestan facilmente la amabilidad y la benevolencia y así mismo, habilidades musicales o pictóricas.
Si Marte o el Sol son fuertes, habrá firmeza y positividad, incluso obstinación.
Salvo que haya indicaciones en lo contrario, habrá poca ambición o pocas posibilidades de ascender a una posición sobresaliente en el mundo, y las posiciones mas tranquilas y relativamente subordinadas son mas afortunadas cuando la Luna es "angular" o Mercurio es fuerte.
Se gana dinero facilmente escribiendo o viajando.
Esta polaridad tiende a la constancia, al trabajo concienzudo y a cierta seriedad.
Esta es la posición que mas necesita de la caridad, los amigos o los parientes, pues confiere notables beneficios.
Los Signos del Zodiaco.
Alan Leo.

jueves, 19 de febrero de 2009

"ARBOL GENEALOGICO"

De la sombra a la luz del
“Árbol Genealógico”
Autora y Fotografía de: Petra Colmena (Astróloga).
De pequeña no me gustaba mi nombre, cuando alguien me preguntaba mi nombre me daba vergüenza responder, sentía que era injusto llamarse “Petra”, cuando mis amigas se llamaban; Mari Carmen, Mercedes, Pilar, Ana, etc. Ahora todo esto me parece ridículo, pero en la época de mi infancia y luego adolescencia le daba mucha importancia. . Nací un 29 de Diciembre y curiosamente mi onomástica es el 29 de Junio. Parece una casualidad. La vida está llena de coincidencias, casualidades, sincronicidades y situaciones extrañas hacen que una piense un poquito más en buscar el ¿por qué?
He tenido la suerte de poder realizar dos talleres con Daniel Dancourt, como algunos sabéis nos dejó el 11/1/2007. El primer taller que realicé con Daniel, en Junio del 2006 trataba sobre Nombres y Fechas y el otro, en diciembre también del 2006 trataba sobre la pareja. En dichos talleres tratamos de realizar nuestro propio árbol y sanear así aspectos de la herencia familiar. Después de realizar dichos talleres cambió radicalmente muchas cosas para mí, sobre todo mis sentimientos hacia mi familia, hacia personajes que yo nunca había conocido pero que, de alguna forma, si no hubieran existido ellos primero, yo tampoco estaría aquí, y, descubrí algunas respuestas que yo me había estado haciendo durante muchos años y que mi familia, mi propia familia también ignoraba. La verdad que buscaba era todo un misterio y a la vez daba pié a pensar en que iba a descubrir un gran “secreto familiar”, me sentía como San Pedro con las llaves en la mano abriendo la puerta que había estado cerrada tanto tiempo a mis antepasados, sobre todo femeninos.
Al realizar el primer taller, en Junio, tenía constancia de que tanto mi abuela paterna como mi bisabuela paterna se llamaban Petra, o sea, yo era la tercera, pero no estaba tranquila con lo que decía o lo que me había dicho mi madre durante mi infancia y mi adolescencia. Siempre repetía que me pusieron Petra en honor a la madre de mi padre que murió al poco de nacer yo, a la cual nunca conocí. De la parte de mi madre tenía y sabía todos los nombres de mis antepasados pero por la parte de mi padre habían “lagunas”. Esos presentimientos que tienes y que no sabes a quien preguntar, a quien recurrir, habían estado casi siempre irrumpiendo e interrumpiendo a épocas de mi vida donde no encontraba dichas respuestas.
Ese mismo año en agosto del 2006 me fui al pueblecito donde había muerto mi abuela materna “Cañizares” (Cuenca). Allí encontré primos que hacía más de treinta años que no había visto, incluso pude observar como yo tenía gran parecido con una prima mía. Dicho pueblecito es tan pequeño que todos los habitantes tienen sus propias llaves para entrar en la Iglesia y en el Cementerio cuando les venían ganas de rezar o de visitar a sus parientes, algo curioso que nunca había podido imaginar por Ej. En una ciudad como Barcelona, Madrid, tener tu propia llave para ir a la Iglesia o al Cementerio. Yo no salía de mi asombro. Era pues, de visita obligada ir al cementerio para rezar en la tumba de mi abuela Petra (la madre de mi padre) a quién yo debía mi nombre. Nos dirigimos (tíos y primos) camino del Cementerio de Cañizares por un camino de difícil acceso, de piedras y sin asfaltar, lo que suele llamarse un “camino de carros” , ya en la puerta, con una gran llave abrimos la enorme verja de hierro que separaba a los mortales (nosotros) de los que descansaban en paz. Una vez allí dentro bajo el tórrido sol de un mediodía de agosto, donde los cipreses parecían señalar los caminos acunando a los que allí estaban, o, los que quedaban bajo sus raíces. Con un leve suspiro como pidiendo permiso y bajando la voz casi con mudez dije “Ya estoy aquí, abuela”. Mi abuela Petra no tenía ni estaba en ningún panteón, ni siquiera tenía una lápida de mármol, simplemente estaba debajo de la tierra, sin más. Los que estábamos allí nos callamos, todos teníamos que decir muchas cosas, pero en silencio.
Tengo que añadir que antes de ir a visitar a mis parientes y la tumba de mi abuela me cambié el nombre por “Yasmín”. Fue un arrebato, solamente mantuve este nombre tres meses, porque posteriormente ocurrió…. un “milagro”, el cual detallo a continuación. Luego entendí tanto mi rechazo del nombre en época temprana, adolescencia, juventud y algo en la madurez.
El día que pasé en Cañizares con mis primos recordamos con añoranzas los años pasados y nuestras vidas actuales tan diferentes unas de otras. Repasamos en los recuerdos que guardan las fotos que yo nunca tuve ocasión de ver, (algunas en color, otras en blanco y negro), porque con la familia de mi padre, los años, la historia y los traslados nos alejaron los unos de los otros. También nos separaron los sentimientos de orgullo, herencias y rencillas propias entre algunos familiares.
Al despedirnos pedí a mi prima que me mandara la partida de defunción…. Por si acaso ponía la fecha del nacimiento de m i abuela y así podría hacerle su carta astral.
Pasó un mes desde entonces, cuando recibí una copia donde, asombrosamente, tras leer dicha “Acta de Defunción” dice:……falleció …… y donde pone: es hija de Dña. Isidora…….Me quedé muda, mi bisabuela no se llamaba Petra, se llamaba Isidora. Nadie lo sabía, a nadie parecía interesarle su nombre (ni los primos que estaban en ese momento viviendo en dicho pueblo). Mi padre nunca supo en vida que su abuela se llamaba Isidora. Aunque en la partida de defunción de mi abuela Petra no figuraba su fecha de nacimiento, sí estaba la fecha que tenía al morir. Pude descubrir que cuando yo tenía esa misma edad tuve un gran disgusto, mejor dicho, la pérdida de mi padre. Era como un ciclo. Mi abuela muere y cuando yo tengo su misma edad en la cual ella fallece, mi padre, su hijo, también muere. Esto de repeticiones de muertes y de fechas es algo curioso y todavía hoy me mueve a buscar respuestas.
Daniel Dancourt explica en su libro “Luces y sombras del Árbol genealógico” sobre las muertes prematuras:”Hay muertes que podemos denominar como vidas truncadas, en las que no hay un cumplimiento del ciclo vital. Son muertes que ocurren en la plenitud de la vida y, generalmente tienen su origen en lealtades ciegas a otras personas del árbol que murieron muchas veces en iguales circunstancias y, a veces, hasta a la misma edad. Devienen de lutos no resueltos, hechos graves que acontecieron en generaciones anteriores”.
Relativamente mi abuela murió joven. ¿Qué es lo que querían transmitirme, o, enseñarme mis ancestros , o, mejor dicho, Qué me estaba indicando esa fecha, o, la referente a la coincidencia en las fechas de las muertes, tanto de mi abuela como de mi padre?, ¿Tal vez era una simpleza lo del nombre?. Tal vez mi padre en vida sospechaba la disconformidad que yo sentía con respecto al nombre que tanto él como mi madre me pusieron, “Petra”. Mi padre adoraba a su madre y supongo que no le debería sentar nada bien el que no me gustara llamarme como su madre. Tuve que ir hasta la tumba de su madre “mi abuela” para reconocer las muchas virtudes que tenía.
Me dijeron, por lo que en el pueblo se comenta que fue muy querida por todos, pues era enfermera, por decir que era la única enfermera en todo el pueblo por aquel entonces, y, me consta que además tenía alguna virtud o algún don natural; sabía de remedios con hierbas y plantas medicinales, sabía escuchar a los que sufrían, también sabía tocar el piano. Supongo que sus manos y sus dedos, lo mismo servían para vendar y limpiar las heridas como alegrar y calmar con la música a las personas que lo necesitaban. Con todo esto recuperé mi nombre, Petra.
Tengo un gran respeto por los nombres, por las palabras y por las casualidades y por las coincidencias que no son tales. Siento una enorme gratitud y un gran amor y veneración a esta Señora, mi abuela, que dejó la gran ciudad para ir a curar a personas que en aquel entonces estaban muy alejadas de las grandes ciudades y de las oportunidades, de tener cerca un hospital, un médico o un centro de asistencia.
“El alma no es de hoy, su antigüedad es de millones de años. Pero la conciencia individual es un árbol de hojas y frutos temporales que brota de una raíz perenne; y se ajusta mejor a la verdad si se toma en consideración también la existencia de la raíz, pues el tejido de la raíz es la madre de la totalidad”.
C.G. Jung, “Símbolos de Transformación”

miércoles, 18 de febrero de 2009

ECLIPSES 26 DE ENERO DE 2009

LO INESPERADO (PARTE II)
ECLIPSE del 26 de enero 2009
Consideraciones generales
Continuación ...
Autora: Patricia Kesselman.
Dice también que como Júpiter es significador de jueces, nobles y obispos, cónsules y religiosos, si estuviera impedido, como en este caso, todo lo significado por él, sufrirá y que, si estuviera en un signo humano, como aquí, significa desgracia para los acaudalados, empequeñecimiento de sus donativos y la mengua de ingresos.
¡Que indicaciones tan precisas llegadas de un pasado tan remoto para un año de crisis mundial! La conjunción de Júpiter con el Sol es también indicadora de grandes vientos, de los que, por otra parte ya hemos sido testigos en diferentes partes del mundo, a escasos días de haberse producido el eclipse. El Sol, la Luna, Júpiter, y Neptuno están en Acuario, Signo regido por Saturno, el señor de la restricción y los límites, (Urano, el planeta de lo imprevisto es su regente moderno). La conjunción de Marte y Mercurio aspecto que desarrollaré un poco más adelante también está dispuesta (regida) por Saturno porque ambos están presentes en el Signo de Capricornio, Venus y Urano, aspecto sobre el cual también me extenderé, está en Piscis, signo regido por Júpiter a su vez dispuesto por Saturno, Saturno es en consecuencia el dispositor final del eclipse, planeta sumamente importante para esta configuración, es el que rige (o dispone) de todos los demás.
Morin de Villefranche (1583) indicaba en la “teoría de las determinaciones” que cada planeta actúa de acuerdo al estado de su dispositor. Saturno, naturalmente maléfico, está retrógrado en el Signo de Virgo, Abu Mashar nos dice que cuando un planeta está retrógrado, en general destruye las bondades que confiere. El maléfico mayor, relacionado con todo tipo de impedimentos, obstruye y obstaculiza más al estar retrógrado. Hemos visto a lo largo del pasado año que el Signo de Virgo se relaciona con el campo, las semillas y cosechas y que la presencia de Saturno en ese Signo ha sido muy perjudicial en esas áreas por una razón u otra, las cosechas enflaquecen y los trabajadores y campesinos, sufren.
Saturno en este Signo está relacionado también con deficiencias en la salud pública, más aún durante la influencia un eclipse a los que se los relaciona con epidemias Saturno en Virgo, signo de tierra se corresponde con los temblores de tierra, los terremotos, más aún en este caso pues se encuentra en oposición a Urano, ambos regentes de Acuario, un aspecto indicador de tensión. La oposición es un aspecto que por si mismo ya indica tensión, la mala relación entre los planetas implicados, indican luchas, esfuerzos para vencer determinadas situaciones, entre la limitación, la privación y la libertad, entre la estructura y la renovación, provocan cambios repentinos e inesperados y no son favorables a las finanzas ya que son indicadores de inestabilidad.
El signo de Virgo está regido por Mercurio, que en el momento del eclipse, se encontraba, como ya fue dicho, en Acuario, Signo regido por Saturno. Esa relación, cuando dos planetas se encuentran uno en domicilio del otro, se llama “recepción mutua” y en ese sentido existe entre ambos, una comunicación, un intercambio, aunque, como en este caso no se aspecten lo que debilita mucho tal correspondencia, que sin embargo no deja de estar presente. Noto además, que ambos planetas se encuentran en condición retrógrada, lo que significará, que lo significado por ambos necesitará ser reparado, reconstruido, reajustado, reorganizado.
La relación de Mercurio y Saturno en un tema mundano, hablará de orden, organización, reglamentación (Saturno) de asuntos mercuriales como: comercio, rutas, comunicaciones, estudios, estudiantes, academias, escuelas, etc. así como también puede significar impedimentos, retrasos, frenos, falta de acuerdo, restricciones y limitaciones en todo lo concerniente a jóvenes, periodistas, comunicadores y comerciantes que siendo Mercurio el planeta que los representa, también pueden verse afectados durante este período. Marte, de naturaleza muy cálida y seca, se encuentra exaltado en Capricornio, por consecuencia será más perjudicial en relación al calor y a su sequedad, Antonio de Najera nos dice:
Y Marte con la des-templanza con la que consume todo lo que siembra, influye en los cuerpos ocasionando enfermedades coléricas y agudas y hasta muertes.
Continuará ...

CONOCIMIENTOS DE ASTROLOGIA "SOL/LUNA"

SOL EN PISCIS
El Sol en el signo de Piscis tiende a hacer que la naturaleza individual sea emotiva y receptiva, meditativa e imaginativa. Aunque éste no es el más fuerte de los dice signos, otorga una naturaleza interna muy profunda, con fuertes inclinaciones hacia el desarrollo de lo oculto. Existen dos tipos de individuos bajo el signo Piscis, los desarrollados y los no desarrollados. Los primeros con personas extraordinariamente altruistas, que gozan de un inagotable amor por todos los seres de la creación. Los segundos son muy débiles.
El Sol en Piscis y la Luna en Aries.
Esta nueva combinación refuerza el carácter individual, aporta fortaleza y energía al signo de Piscis, y otorga mayor confianza en sí mismo; pero al mismo tiempo hay bastante obstinación, pues, aunque el nativo puede ser orientado con relativa facilidad, no se deja arrastrar por la fuerza. Hay positividad, fuerza, energía y actividad, aunque de una forma bastante inquieta e inestable. El nativo es dinámico e impulsivo; se interesa por los detalles; es prolífico en ideas, palabras y entusiasmo, y trabaja copiosamente.
Es probable que haya mucha esperanza y ardor; una activa fantasía y una naturaleza polifacética. Los nativos abrazan con entusiasmo las nuevas causas, ocupaciones o estudios, aunque a veces lo hacen con excesiva precipitación y luego abandonan lo emprendido. A veces hay excesiva tendencia a los cambios, a lo novedoso y variado, junto con demasiada inconstancia y falta de dominio de sí mismo.
Con bastante frecuencia se encuentra terquedad y, aunque generosos y de buen corazón, el nativo puede ser un compañero o amigo difícil en el trabajo; a veces él mismo es su peor enemigo.
Si hay mucha aflicción, existe cierto peligro de que los deseos, impulsos y pasiones personales lleguen al desenfreno; los planetas benéficos Venus y Júpiter son débiles, habrá cierta ostentación, entrometimiento y afán de buscar los errores de los demás. En el caso de que los benéficos prevalezcan, estas características se moderan y llegan a pasar inadvertidas.
Los Signos del Zodiaco.
Alan Leo.

martes, 17 de febrero de 2009

ECLIPSES 26 DE ENERO DE 2009

LO INESPERADO (PARTE I)
Autora: Patricia Kesselman.
ECLIPSE del 26 de enero 2009
Consideraciones generales
Nota: por pedido de mis lectores no familiarizados con la modalidad astrológica, a partir de esta entrega, brindaré un pequeño resumen con palabras claves en lenguaje cotidiano, extraídas de cada trabajo, que podrá leerse al finalizar cada sección. El día 26 de enero se produjo un importante eclipse en el Signo de Acuario. Como he comentado en otras ocasiones, los eclipses son lunaciones especiales que se producen sobre la eclíptica y son importantes en cuanto al análisis y predicción de eventos mundanos.
Vamos a intentar analizar dicho eclipse siguiendo las instrucciones de diferentes autoridades antiguas. El astrólogo Guido Bonatti (1233-1300) nos dice en el capítulo 115, página 1021 de su monumental Liber Astronomiae: “Cuando estés observando la Revolución de un año del mundo (se refiere al Ingreso del Sol en el Signo de Aries) mira si habrá o no un eclipse de Sol o de Luna en ese año. Porque si no habrá eclipse, el juicio de la Revolución no cambia. Si no obstante, aconteciera algún eclipse mira en cual de los Signos se producirá y calcula los planetas y las casas para la hora de la mitad del eclipse, mira entonces el Signo y su Señor, y mira de que forma se comporta esto con el Señor del Ascendente del eclipse y como se comporta con el Señor del Ascendente del año (con su significador) y como se comporta con el significador del rey, que aspectos hace con esos planetas y con los demás.”
El eclipse se ha producido en el grado 6º 31’del Signo de Acuario, signo masculino, diurno fijo y de Aire, cuya naturaleza dañina y destructora es naturalmente caliente y húmeda, significadora de cataclismos desatados por las fuerzas de la naturaleza, por ejemplo: seísmos, volcanes, grandes vientos, principalmente los vientos que vienen del Oeste, según nos cuenta Ben Ezra, pero claro que estas indicaciones están referidas a las zonas que estudiaba el mismo Ben Ezra (1092) que añade: “ de entre las siete zonas geo-climáticas, rige la segunda, la tierra de los negros, las aguas corrientes, el mar, los lugares donde se fabrica el vidrio, las tabernas, todos los lugares altos, los burdeles y los cubos de los pozos”
Siguiendo a Bonatti leemos también: Acuario actúa en el elemento Aire brindando excesos perniciosos extinguiendo y destruyendo por esta causa las especies, a menudo esas cosas dañinas que los animales y las plantas las reciben del aire; parecen provenir por causa de la interferencia que hace Acuario en él. Antonio de Najera (1632) nos dice “y con respecto al Sol, es frío y acuoso, porque en este tiempo los rayos del Sol del todo vencidos y ahogados con la multitud de vapores fríos de las aguas, nieves, escarchas, y ventiscas de que la Tierra por todas partes está llena, por ser éste tiempo de la fuerza y del rigor del invierno” esto se refiere al hemisferio Norte, ya que cada Signo influenciará de acuerdo a la estación del año y el lugar del mundo que le corresponde. El astrólogo Abraham Zacuto (1452) nos dice así mismo que un eclipse en el Signo de Acuario significa fuertes vientos y fuertes aguas.
Debo señalar que el Signo de Acuario es el Signo del exilio (debilidad cósmica de primer orden) del Sol, opuesto a Leo su domicilio, donde el Luminar eclipsado (oscurecido, interceptado) está debilitado a causa de su mal estado celeste, que sumado a la influencia del eclipse aminora y en mucho, su poder.
El Sol en toda carta mundana representa a la autoridad, a los poderes políticos y económicos, a los gobernantes y poderosos, al oro y al dinero. La Tradición nos dice que cuando un eclipse se produce en un signo fijo, como es el caso, sus efectos serán brutales y duraderos. Por lo tanto podemos pensar que éste será un período de debilidad de poder en general y de poca esperanza para una reactivación económica a corto plazo. A su vez, como el signo de Acuario está muy relacionado con lo imprevisto, lo fluctuante, lo repentino, lo inesperado, podremos emplear todos estos adjetivos en relación al significado del eclipse.
Acuario es el signo humano que representa de algún modo la fraternidad entre los pueblos, a causa de este eclipse podemos pensar justamente lo contrario, pérdidas de amistad entre los países, rupturas de alianzas, etc.
El Signo de Acuario está relacionado también con vías de rápida comunicación y transportes, fundamentalmente las vías férreas y transportes aéreos, lamentablemente podemos esperar malas noticias y siniestros provenientes de esas áreas con un aumento notable de accidentes en carreteras. Presentes en ese Signo están, además de la Luna (los eclipses de Sol se producen durante la Luna nueva, por lo tanto es condición necesaria que la Luna y el Sol estén en conjunción), Neptuno y Júpiter, el benéfico mayor, que ingresó en Acuario en los primeros días de enero, después de haber transitado durante un año por Capricornio, el Signo de su exilio, donde poco beneficio pudo brindar, aún así, y a pesar de que en Acuario, Signo de Aire, se encuentra en una de sus Dignidades (fortalezas) por ser uno de los regentes de dicha Triplicidad, como está a menos de 8º30 del Sol en un estado denominado “combusto”, quemado por sus rayos, durante este período también estará impedido y sin fuerzas, lo que es un claro indicio de que tampoco pueda conceder sus esperados favores.
El astrólogo árabe Abu Mashar (787) dice que cuando Júpiter se encuentra en mal acondicionado, significa lo contrario a lo que significa cuando está bien, y que sus influencias se parecen a las de Saturno.
Continuará...

lunes, 16 de febrero de 2009

CONOCIMIENTOS DE ASTROLOGIA "SOL/LUNA"

SOL EN ACUARIO
El sol en Acuario confiere una individualidad muy refinada que ama a todo lo que sea de naturaleza humanitario y es muy fiel, sincera, humana y justa, tiene simpatías muy amplias y desea abrazar a toda la humanidad.
La individualidad es activa en las almas que han despertado, pero en los miembros más jóvenes de este grupo no se pone de manifiesto, y la personalidad actual como si no hubiera ninguna individualidad que la respaldase.
Esto significa que en ellos habrá que considerar tan solo la posición de la Luna.
Sol en Acuario Luna en Piscis
Esta es una combinación de Piscis mas favorable que las dadas anteriormente, porque otorga mucha perseverancia y prudencia, despertando el lado estudioso de la naturaleza de Piscis.
Aunque, en este sentido dependerá en gran medida de las influencias planetarias y de los aspectos del Sol y de la Luna.
Existe cierto grado de imaginación, amor a la belleza, talento musical o pictórico, refinamiento y sentimiento; también hay un notable sentido de la caridad y de la bondad.
Existen ciertas tendencias psíquicas u ocultas, y se desarrollan fácilmente cualidades para actuar de médium. A menos que el ascendente o las posiciones planetarias den tendencias positivas, la naturaleza es modesta, un poco solitaria, dócil y sociable; esta combinación es más adecuada para alguna ocupación relativamente tranquila y sin ambiciones, que para las que implican publicidad, responsabilidad o problemas.
El nativo resulta beneficiado por sus amigos y clientes, incluso mediante la caridad, si las posiciones planetarias indican alguna necesidad en este sentido.
Los Signos del Zodíaco.
Alan Leo.

viernes, 13 de febrero de 2009

VENUS EN LOS SIGNOS

VENUS EN LOS SIGNOS
Venus en Aries
(amor a primera vista)
Positivo: La aventura amorosa: Fuerte representación (actoral), gran entusiasmo y extrema —parte media corta— pasión.
Afecto será espontáneo, directo e impulsivo demostrado.
Negativo: El amor egoísta: Acto para el vinculo, demasiada tendencia en sí misma. Se gasta todo. Amor desafiante.
Modelo de la mujer joven: La directa, la rockera. Valiente, fuerte, impulsiva, segura de sí misma, aventurera.
Que rápidamente quiere conquistar a ser conquistada, y marchar con el hombre en las buenas y malas.
Sombra: La feminista.
Erotismo: Desafiante, ama lo acuciante.
Estilo de arte: Action-Painting, Happening
Venus en Tauro (mujer confiable)
Positivo: El amor sensual: Sensualidad natural, fuerte disponibilidad de entrega, preparada para disfrutar, agradable, atractiva, fiel. Ama lo sensual, contacto corporal. Propicia para el arte, trabajo a gusto con materiales naturales. Restauraciones, arte.
Negativo: El amor acaparador: Poseedora, celosa, adicta por la diversión y placeres. Exagerada demanda de seguridad en el amor.
Modelo de la mujer joven: La lechera. Muy femenina, erótica, de cuerpo voluminoso, que aspira por ligaduras firmes, serias.
Sombra: La pesada.
Erotismo: Sensual, cordial, calurosa.
Estilo de arte: Barroco.
Venus en Géminis (juguetona)
Positivo: El amor ligero: Agradable, divertida, alegre, social, pero sin pretensión a durable. Contactos variables, amistosos. Ama flirtear. Actúa en temas de amor bien pensada, meditada.
Negativo: El amor cambiante: Mariposa colorida, inestable, incumplidora, calculadora. No se ata, sentimientos suprimidos.
Modelo de la mujer joven: La canchera. Moderna, inteligente, leída, curiosa, diestra, siempre enamorada pero para ello también fría e inalcanzable en su interior.
Sombra: La superfría.
Erotismo: Fácilmente alada, pero medio fría. Ama la variedad.
Estilo de arte: Estilo joven, informalismo.
Venus en Cáncer (amor a pleno)
Positivo: El amor romántico: Soñadora, llena de nostalgia y muy fácil de impresionar. Desde lo profundo reclama por armonía, fusión y por intercambio del alma y cuerpo.
Negativo: El amor ilusionista: Metidos eternamente en sueños de príncipes y mujeres de ensueños. Con ello víctimas de sus propios sueños. Lejos de la realidad, sin elección, depresiones como consecuencia de muchas desilusiones.
Modelo de la mujer joven: la mimosa. Llena de sentimientos, cariñosa, romántica., que busca un nidito cálido, dándose por completo, con mucha recepción.
Sombra: La hija eterna.
Erotismo: Mimosa, dentro de un ámbito seguro muy apasionada.
Estilo de arte: Romántico.
Venus en Leo (viva, con ganas)
Positivo: El amor magnífico: Ama el Amor que puede uno sentirse orgulloso. Intensivo, lleno de alegría, de corazón cálido, bondadoso, consciente y lleno de erotismo. Con talento artístico.
Negativo:El amor tensible: Sentimientos impuestos, falsos, pensados para figurar. Pudiendo ser muy suntuoso.
Modelo de la mujer joven: La modelo, la estrella. Divertida, consciente en sí misma, orgullosa y extravagante, la que se muestra bien y a gusto. Pudiendo resultar muy suntuosa y cara.
Sombra: La play-girl.
Erotismo: Una mezcla entre orgullo, pasión y suavidad felina.
Estilo de arte: Renacimiento Alto (entre 1500-1530).
Venus en Virgo (sentimiento tímido)
Positivo: El amor práctico: Encuentra su expresión mayormente en los gestos prácticos como cocinar o hacer masajes. Responsable, fiable, modesto y muy dispuesto a ayudar.
Negativo: El amor por un propósito: Sentimientos calculados, amoldado falsamente, caprichosa, dispersada, detallista, severa. Pegada por sentimientos de culpas.
Modelo de la mujer joven: La pura. Responsable, disciplinada, estable, la mujer modelo.
Sombra: La melindrosa.
Erotismo: Muy cuidadosa y reservada. Se descongela lentamente.
Estilo de arte: Biedermeier.
Venus en Libra (el amor armonioso)
Positivo: El amor con igualdad de derechos: Ama el amor y el flirteo. Busca el contacto con una postura equivalente contra el otro. Pensada para armonía, buen estilo y buena presencia. Gran pasión por el arte.
Negativo: El amor sin compromiso: No decidida, más bien superficial. Emocionalmente diferente e inalcanzable.
Modelo de la mujer joven: La angelical. Encantadora, femenina, cultivada, elegante. Sociable, cuidada, muy interesa por el arte, la cultura, pero muchas veces está distante y fría.
Sombra: La muñequita.
Erotismo: Graciosa soltura, juguetona.
Estilo de arte: El clasicismo.
Venus en Escorpio (la misteriosa fuerza seductora)
Positivo: La pasión profunda: Fuerza fascinadora, muy emocional y apasionada. Llena de sentidos, sin tabúes, inolvidable. Ama la excitación mórbida y lo estremecedor.
Negativo: El enredo apasionado: Alma sádica y cruel. Logra la dependencia del alma o sexual. Placer por la manipulación. Posesión sexual, perversa.
Modelo de la mujer joven: La vampiresa. Irresistible, atractiva, erótica, intensiva, apasionada y seductora. El pecado encarnado.
Sombra: la víbora.
Erotismo: La tentación irresistible, pasión profunda.
Estilo de arte: Surrealista.
Venus en Sagitario (el amor ardiente)
Positivo: El amor santo: Sentimientos serios y posiciones idealistas ante el amor. Honrada y directa. Tendencias por contactos internacionales y exóticos.
Negativo: El amor hipócrita: Inestabilidad en sus sentimientos y en relaciones, cambiante. Tendencias por escapismos, castillitos en el cielo. Desenfrenada y despreocupada.
Modelo de la mujer joven: La noble. Optimista, independiente y orgullosa, que en su interior del alma permanece solterona. Elegante, cultivada.
Sombra: La santurrona.
Erotismo: Se enciende fácilmente, exótica.
Estilo de arte: Gótico internacional.
Venus en Capricornio (amor serio)
Positivo: El amor constante: Amor no es nunca un juego, sino enseguida algo serio. No flirtea nunca, reservada, cuidadosa y entra en calor lentamente, pero después resistente. Responsable y fiel.
Negativo: El amor duro: Llenas de complejos, trabada, atada, sin humor y fría. Contactos con mucha diferencia de edad. Amores fríos, que se rigen por normas.
Modelo de la mujer joven: la controlada, la formal. Llena de responsabilidad, mujer confiable, estable, que guarda y ofrece estabilidad. Conserva siempre una cabeza fría, controlada, seria, pero muchas veces exigente.
Sombra: La cerrada.
Erotismo: Fuertes energías sexuales, pero en períodos largos con abstinencias. Puede controlarse sin problemas.
Estilo de arte: Romántico; arte Zen.
Venus en Acuario (compañerismo amoroso)
Positivo: El amor informal: Amor original, libre, independiente. Puede ser fiel solamente voluntario, pues no se deja obligar. Necesita libertad, para poder marchar libre cuando así lo quiera. Le da mucho valor en la relación juego limpio e igualdad de derechos.
Negativo: El amor sin pasión: En la relación cambia constante, relación superficial. Excéntrico y totalmente irresponsable.
Modelo de la mujer joven: La camarada.
La mujer no convencional: Puede ser fiel con el compañero correcto. En el matrimonio es una buena amiga, camarada que una amante.
Sombra: La fría.
Erotismo: Fría, menos radiación, pero siempre lista para experimentar.
Estilo de arte: Constructivismo, todo lo moderno, arte abstracto.
Venus en Piscis (amor celestial)
Positivo: El amor universal: Sin límites de entrega, sacrificado, listo para ayudar, cariñoso, profundo, lleno de sentimientos. Anhelo por lo insondable.
Negativo: El amor decepcionado: Se pierde en deseos e ilusiones. Problemas para poner límites, fácilmente presa, llorona, melancólica.
Modelo de la mujer joven: La ninfa. Seducible. Se entrega por completo; mujer misteriosa y musa que presiente los talentos escondidos de sus parejas.
Sombra: La soñadora.
Erotismo: Llena de secretos, seducible.
Estilo de arte: Gótico temprano.
Escrito por Gustavo Karcher

jueves, 12 de febrero de 2009

CONOCIMIENTOS DE ASTROLOGIA "SOL/LUNA"

SOL EN ACUARIO
El sol en Acuario confiere una individualidad muy refinada que ama a todo lo que sea de naturaleza humanitario y es muy fiel, sincera, humana y justa, tiene simpatías muy amplias y desea abrazar a toda la humanidad.
La individualidad es activa en las almas que han despertado, pero en los miembros más jóvenes de este grupo no se pone de manifiesto, y la personalidad actual como si no hubiera ninguna individualidad que la respaldase.
Esto significa que en ellos habrá que considerar tan solo la posición de la Luna.
Sol en Acuario Luna en Acuario
Combinación buena para la individualidad, porque otorga mucho refinamiento, gran discreción, sentido discriminativo y cuidadosa reflexión. Intensifica la claridad y brillantes del intelecto de Acuario y atenúa el egocentrismo de las luminarias en el mismo signo. No es demasiado afortunada en una sentido mundano, pero a pesar de ello, hace que la mente sea positiva, confiada en si misma, original, bastante activa, humana, de buena disposición y bien equilibrada; si los representantes mentales (Mercurio y Júpiter) están bien situados, el nativo será capaz de asimilar una educación y una cultura ilimitadas.
Esta polaridad es conveniente para carreras públicas o para ocupar cargos o designaciones relacionadas con alguna entidad pública.
Si los aspectos son beneficiosos, el nativo podrá ser muy popular, tener muchas relaciones y desarrollar una vida agradable en el hogar.
Sin los aspectos son adversos, en cambio, estas indicaciones vienen a invertir, y surgen problemas u oposición.
El casamiento es muy probable.
Los Signos del Zodíaco
Alan Leo.

lunes, 9 de febrero de 2009

URANO EN LA REVOLUCION SOLAR

URANO EN LA REVOLUCION SOLAR (PARTE III)
Autora: María Robledo Aranda
Siguiendo su recorrido en el siguiente año, Urano estará en casa VII, aquí las áreas que se verán afectadas serán las de tipo asociativo o de pareja. Estos cambios serán más o menos importantes dependiendo mucho como siempre de los aspectos y del conjunto de la Rev.Solar, al igual que – esto para cualquier otra posición de Urano - de los progresados que haya para ese año en la carta natal.
El siguiente año Urano estará en casa IV. Los efectos de Urano en esta casa se harán sentir sobre dentro del ámbito, familiar y doméstico. Pueden plantearse el tener que hacer reformas, modificaciones o incluso cambios de domicilio. Algo de esto se moverá sin duda en e transcurrir del año.
De las casas angulares pasamos ahora a las casas sucedentes y en este grupo tenemos casa: II, XI, VIII, V.
Casa II, la economía y los recursos, esos serán los sectores que se verán afectados con Urano en esa posición. Dependiendo de los aspectos y demás contingencias a tener en cuenta en la Rev.Solar (progresiones y direcciones sobre en el tema natal) estos cambios serán positivos o negativos.
Yo he podido comprobar personalmente, como esa posición me permitió liberarme de una situación de dependencia económica que había tenido durante muchos años, Urano en la casa II de la rev.solar de aquél año hizo posible que eso sucediera gracias a conseguir un empleo.
En otros casos he visto también una liberación de penurias económicas en vez de ruina – como se pudiera pensar en un primer momento y es que con Urano, nunca podemos estar seguros.
De la casa II, pasamos a la XI y aquí los cambios pueden venir de la mano de amigos o de grupos. Los efectos de Urano en esta posición pueden ser diversos: desde rupturas de relaciones, iniciar otras de nuevas, modificar planes que se tenían ya en marcha de años anteriores, o hacer otros. Como siempre dependerá de los aspectos que este Urano reciba.
Y de casa XI a casa VIII. Aquí los cambios pueden ser más complejos, desde cambios económicos – herencias - que vengan por causa de otros, a muertes reales o simbólicas pasando por cualquier otra circunstancia de casa VIII.
Y por último llegamos a casa V. Aquí los cambios pueden ser de varios tipos, desde rupturas o cambios en relaciones sentimentales a innovaciones en la manera de manifestar la propia creatividad, o la manera peculiar de ser y divertirse. Sea lo que sea lo más insólito o inusual, así mismo como lo más original se pueden dar cita aquí.
A modo de resumen, diría que la función de Urano en su paso por las diversas casas de la Rev.Solar es la de liberar, la de acabar con alguna situación de agobio, de dependencia o de obligación, en las áreas de la vida en las que muchas veces estamos más atascados.
Pero como siempre, lo mejor es experimentar, investigar por nosotros mismos y a eso es a lo que animo a todo aquél que lea este artículo y se sienta interesado en el tema.
Recibido de Ptolomeo (Lista de Astrologia)

domingo, 8 de febrero de 2009

MERCURIO EN ACUARIO

EL MENSAJERO DEL ZODIACO
MERCURIO EN LOS SIGNOS
Cada uno de los cuatro Elementos Astrológicos (Fuego, Tierra, Aire y Agua) simbolizan un tipo distinto de energía y por ello, la posición de Mercurio en cualquiera de estos determinará el modo en que dicha energía es manifestada y expresada por cada uno de nosotros.
La capacidad de comprensión, de comunicación, de adaptación, así como la clase o el tipo de inteligencia variaran notablemente dependiendo siempre de la posición que ocupe Mercurio en uno y otro signo.
MERCURIO EN AIRE
Este parece ser el Elemento mas afín al Planeta ya que aquí no se encuentra supeditado a sus ambiciones personales (tal y como ocurría con el Fuego), no son las necesidades practicas del momento las que le motivan (como en el caso de la Tierra), ni tampoco se hallará influenciado emocionalmente (como podremos ver con el Agua). Aquí, este Planeta se desenvuelve a sus anchas trabajando dentro del campo especifico del pensamiento, por lo que la mente también puede llegar a funcionar con entera libertad.
Las personas con Mercurio en Aire acostumbran a ejercer un singular dominio sobre el mundo de las ideas y de los arquetipos. Poseen también una asombrosa facilidad de abstracción y su capacidad tanto a la hora de comprender, como de manejar o de jugar con los conceptos en sí mismos se vera aquí mucho mas favorecida que en cualquier otro Elemento.
Sociables en extremo, estas personas se caracterizan tanto por su don de gentes, como por su capacidad de adaptación a todos los niveles. Normalmente, suelen ser muy objetivas ya que pueden llegar a comprender perfectamente el punto de vista de os demás, aun sin tener porque estar totalmente de acuerdo con este.
Quizás, lo mas característico de este Elemento sea el que todas sus energías se ven canalizadas hacia el mundo de las ideas, del pensamiento y de los conceptos en general, por lo que sin lugar a dudas, la posición de Mercurio en este resulta (al menos en si misma) de lo mas positiva.
MERCURIO EN ACUARIO
Acuario es el ultimo de los Signos de Aire, en el que podemos encontrar a Mercurio; se trata de un Signo Positivo (Activo), Fijo y regido por Urano.
Esta es una posición astrológica que fortalece la capacidad intelectual del sujeto y al mismo tiempo le proporciona una mentalidad abierta, original y progresista. Precisamente, quizás sea por ello por lo que el modo de “ver las cosas” que tienen estas personas sea siempre tan distintos al de los demás.
Extremadamente idealistas, las personas con esta posición mercurial en el Tema, defenderán con ahínco todas sus convicciones y lucharan siempre a favor de aquellas causas que ellos consideren justas o beneficiosas para la humanidad.
Al ser Acuario, un Signo Fijo, el sujeto es poco influenciable en cuanto a sus opiniones o creencias y resulta casi imposible el hacerle cambiar de modo de pensar, a no ser que sea él mismo quien se dé cuenta de que con ello puede llegar a conseguir algún progreso o mejora para los demás.
En este Signo, Mercurio se halla bajo la influencia de Urano y ello hace que el sujeto sienta un especial rechazo hacia todo lo tradicional y se muestre contrario a los convencionalismos, resultando enemigo acérrimo de las costumbres establecidas. Siempre parece querer situarse a la vanguardia de todo y sus conceptos acostumbran a ser de los más originales y progresistas.
Extremadamente amigo tanto de lo novedoso como de las reformas o de los inventos, su lema podría ser muy bien el de “renovarse o morir”, ya que su tendencia mas característica es la de adelantarse a los acontecimientos, anteponiendo siempre el hipotético futuro al ya desgastado pasado.
De todos modos, cuando Mercurio se encuentra mal aspectado (en particular por Urano e incluso por Marte) el sujeto se transforma en un ser imprevisible, brusco y excitable, en alguien dotado de un gran espíritu critico, pero totalmente destructivo y cuya rebeldía le hace estar siempre en contra de todo.
Normalmente tiene a mostrarse en desacuerdo con el punto de vista de los demás, pero en lugar de aportar algo nuevo o intentar solucionar el problema, su único objetivo real acostumbra a ser el de seguir su oposición ante el resto de la gente.
Debido a la influencia que ejerce la Casa XI sobre esta posición astrológica, el sujeto a menudo llega a gozar de la protección y del apoyo de sus amistades y, casi siempre, ello es lo que le permite el poder realizar y llevar a cabo todos sus proyectos y ambiciones.
Al sujeto con Mercurio en Acuario le encanta poder relacionarse con lo demás, ya que al ser extremadamente fraternal a menudo suele anteponer la amistad por encima de todo y la mayoría de las veces otorga incluso mucha mas importancia los amigos que a una relación de pareja.
Finalmente, y por ser Acuario un Signo de Aire, para las personas con Mercurio situado en él, el mundo de las ideas y de los proyectos cobrará una enorme importancia, ya que por regla general se decantará mucho mas hacia lo abstracto que hacia lo concreto.
Dado el carácter independiente de estar personas, siempre les resultará más fácil alcanzar e existo a través de alguna profesión liberal e independiente que el hacerlo mediante cualquier otro tipo de trabajo o e ocupación.
EN RESUMEN
Un Mercurio en Acuario es muy idealista, humanitario, progresista y gran amigo de las reformas o mejoras sociales, aunque ante todo se trata de un Mercurio extremadamente original y anticonvencional.
El Mensajero del Zodiaco
Amalia Peradejordi

sábado, 7 de febrero de 2009

CONOCIMIENTOS DE ASTROLOGIA "SOL/LUNA"

SOL EN ACUARIO
El sol en Acuario confiere una individualidad muy refinada que ama a todo lo que sea de naturaleza humanitario y es muy fiel, sincera, humana y justa, tiene simpatías muy amplias y desea abrazar a toda la humanidad.
La individualidad es activa en las almas que han despertado, pero en los miembros más jóvenes de este grupo no se pone de manifiesto, y la personalidad actual como si no hubiera ninguna individualidad que la respaldase.
Esto significa que en ellos habrá que considerar tan solo la posición de la Luna.
Sol en Acuario y la Luna en Capricornio
En este caso tendremos una personalidad muy astuta, con mucho tanto y ambiciosa, sedienta de llegar a grandes alturas, que alcanza a menudo gracias al favoritismo y a la ayuda de los amigos.
El pensamiento posee gran solidez y hay habilidad para los asuntos públicos; las ideas son amplias y la mente es sutil. La naturaleza es algo seria, grave y reflexiva, con mucha firmeza, paciencia, perseverancia y persistencia en el pensamiento, cualquiera que sea la esfera de la vida en la que se desenvuelva el nativo.
Hay buenas aptitudes para alguna carrera publica o para actuar en algún cargo o nombramiento publico, en el que (si los aspecto planetarios son favorables) puede alcanzarse mucho éxito. Existe ambición, taco, poder para hacer frente a las circunstancias adversas sin inmutarse, habilidad para fiscalizar a otras personas y vocación para los cargos importantes y de responsabilidad.
Es probable que exista mucho poder mental, profundidad de pensamiento, comprensión y buena memoria.
El nativo podrá enfrentarse a temas difíciles, profundos y complejos, y a empresas importantes, tanto en la vida pública como en la privada, y sin importar que se trate de asuntos prácticos o de la esfera mental.
Es probable que conquiste el favor del público, de sus relaciones y de sus superiores, pero si la Luna está muy afligida, podrá encontrarse con críticas, oposición o problemas peores en estas direcciones.
Hay tendencia a la reserva; la naturaleza no se manifiesta por completo en la superficie. De ahí que exista considerable habilidad para todas las cosas que requieran secreto y diplomacia; en un horóscopo malo, esto puede manifestarse como falta de sinceridad y de rectitud; mientras que si el horóscopo es bueno, el nativo sufrirá las consecuencias de estos vicios en los demás.
En algunos casos puede haber pesimismo, depresión, falta de ánimo o de energía, pero esto puede ser superado por la influencia de planetas benéficos (Júpiter y Venus), por un ascendente adecuado o por un aspecto fuerte de sextil o trígono de Marte.
Si la combinación está apoyada por las posiciones planetarias, hay notable habilidad para los negocios y las finanzas.
Los Signos del Zodiaco
Alan Leo.

URANO EN LA REVOLUCION SOLAR

URANO EN LA REVOLUCIÓN SOLAR (PARTE II)
Autora: María Robledo Aranda
Por ejemplo tomaremos la posición de Urano en las casas XII, IX, VI, III:
En casa XII (indistintamente de la posición que ocupe en el tema natal que se tendrá que tener obviamente en cuenta) la persona sentirá la necesidad de tener libertad interior, de no sentirse atada a ninguna causa o situación cualquiera.
Eso la hará buscar la soledad y el aislamiento para poder reflexionar sobre cual es la manera de relacionarse o de estar con los demás, y con el mundo en general.
Es un periodo típico de casa doce, con lo cual y dependiendo mucho de la posición natal del Urano radical y de los aspectos que reciba en esa rev.solar algo finalizará o se modificará definitivamente.
Estos reajustes internos profundos se manifestarán en el próximo año que estará en casa IX como un cambio de mentalidad, de ideas filosóficas, religiosas o políticas que pueden hacer que la persona de un giro de 180º grados y se cuestiones todos y cada unos de sus anteriores pensamientos e ideologías.
Naturalmente esto le llevará en el próximo año - al caer Urano en casa VI - a poner en práctica todos estos cambios ideológicos o de nuevos planteamientos; el área laboral, pautas de conducta, la salud, así mismo como la manera de enfocar la vida cotidiana, todo esto (o parte) puede verse transformado, modificado o simplemente eliminado.
Dentro de estas posibilidades lo más habitual suele ser los cambios laborales que casi siempre vienen asociados con esta posición.
De la casa VI pasará a la casa III y aquí lo que estará más propenso a los cambios o modificaciones son: el medio ambiente, las comunicaciones, las relaciones con hermanos, vecinos y el entorno en general. En otras palabras se facilitarán de alguna manera los medios para que todo ese proceso de cambio y de renovación personal, pueda ser comunicado o transmitido a los demás mediante la tercera casa mercurial, comunicativa por excelencia.
Si tomamos ahora otro grupo de casas, por ejemplo: I, X, VII, IV, veremos también como se manifiesta en esas áreas concretas de nuestra vida la posición de Urano.
En casa I obviamente lo que se verá afectado será algo muy personal; tanto puede ser externo como interno.
Esto se puede manifestar de dos maneras: bien con un cambio de look importante o también con una mayor libertad personal de movimiento; esto a veces es muy evidente sobre todo para quienes rodean a estas personas ya que los efectos de Urano en esta posición suelen ser a veces bastante radicales e importantes, sobre todo si está en cúspide del Ascendente.
De la casa I a casa X: socialmente o en el ámbito de la profesión. Estas son las áreas en donde Urano se hará notar. Estos cambios podrán ser vividos a nivel profesional o bien a través de algún acontecimiento que modifique de algún modo el status o la posición social. No hay que olvidar por otro lado, que la casa X representa también a la madre, con lo cual todo lo dicho anteriormente se podría aplicar a ella.
Recibido de Ptolomeo (Lista de Astrlogía)
Continuará...

jueves, 5 de febrero de 2009

URANO EN LA REVOLUCION SOLAR

URANO EN LA REVOLUCIÓN SOLAR (PARTE I)
Autora: María Robledo Aranda
El Sol en la Rev.Solar recorre - siguiendo las agujas del reloj - de una manera cíclica, los diferentes ángulos de la carta, que se va modificando cada 10/12 años -dependiendo de si los signos son de larga o de corta ascensión-, cambiando de casas angulares a cadentes y sucedentes respectivamente y repitiendo cada cuatro año la posición en la misma casa.
Por ejemplo: si el Sol está siguiendo el ciclo de casas cadentes, III, XII, IX, VI, variando a veces este recorrido según sea el signo de corta o de larga ascensión y también dependiendo de la latitud; norte o sur (por ejemplo en vez de seguir la secuencia casa III, XII, puede pasar directamente de la casa III a la casa I, para continuar el próximo año con la secuencia IX,VI...).
Con Urano ocurre algo muy parecido pero en un periodo más largo y con algunas variantes (por ejemplo no suele repetir posición cada cuatro años como le ocurre al Sol).
El ciclo de Urano es de 14 años aproximadamente y también sigue una pauta y un ciclo similar al del Sol aunque a diferencia del éste que siempre estará en el mismo grado, Urano irá cambiando no solamente de grado sino también de signo con lo cual el ciclo aún siendo parecido no puede ser igual (1).
Por ejemplo Urano cuando esté en casa I un año, en el próximo estará en casa X, el siguiente en VII, IV, II, XI, VIII, V, III, XII, IX, VI, y III. Estas posiciones estarán sujetas a modificaciones según sea el signo de corta o de larga ascensión y también a la velocidad con la que transite el planeta.
La función de Urano en la Rev.Solar creo que debería ser observada con atención y tenerla muy en cuenta a la hora de avaluar los acontecimientos del año, el error según creo yo, que se comete a la hora de interpretar la Rev. Solar es el de colocar o interpretar única y exclusivamente la posición por grado del planeta en la Carta Natal sin tener en cuenta la posición que este mismo planeta tiene en la casa que ocupe en la Rev.Solar.
Yo suelo tener en cuenta las dos posiciones, porque si importante es una, no menos importante es la otra.
Urano está en un mismo signo durante siete años, por lo tanto no podemos estar durante siete años viéndolo año tras año siempre en la misma casa y quedarnos con la misma explicación durante ese tiempo.
Lógicamente si en esa casa hay planetas siempre acertaremos algo sobre todo porque más tarde o más temprano se hará la conjunción, pero si no hay planetas entonces que?
Sin embargo si tenemos en cuenta la posición de Urano año tras año en las distintas casas por las que va a ir viajando, tendremos una información más precisa y detallada de que áreas de nuestra vida van a cambiar y a renovarse.
Esto es mucho más evidente cuando coinciden Urano con otro planeta en la misma casa y sobre todo cuando este planeta es el Sol, porque entonces se puede dar el caso de que la conjunción se va a dar durante dos o tres años en la misma casa, con lo cual los cambios en esa área de nuestra vida van a ser indudablemente de una gran importancia para nuestro próximo futuro.
Si aplicamos a la posición de Urano en la Rev. Solar todo su significado allí donde se encuentre, podremos obtener mucha información sobre el área especifica de nuestra vida que va a verse sacudida por los cambios que, dependiendo de los aspectos que este Urano tenga con otros planetas, determinarán la importancia mayor o menor que estos cambios puedan tener.
Lo mejor para ilustrar esto es mostrar algunos ejemplos que nos dará más y mejor idea de la importancia de esta explicación teórica.
Recibido de Ptolomeo (Lista de Astrología)
Continuará...

miércoles, 4 de febrero de 2009

PLUTON EN CAPRICORNIO

Plutón en Capricornio (PARTE I)
Plutón dejará el signo de Sagitario y entrará al de Capricornio el día 27 de Noviembre del 2008, pero también tocará el centro galáctico alrededor de finales del 2006, y el 20 de diciembre del 2006, la luna nueva de Sagitario estará a 28.32 de Sagitario, haciendo una conjunción con el mismo Plutón.Para entender lo que este planeta puede traernos en eventos, es necesario conocer las características tanto del planeta como del signo al que va a entrar.
Veamos primero las características de este Planeta, en la mitología Griega Plutón era denominado el Dios de la Muerte, y rige los infiernos, todo aquello que esta oculto a la vista, su dominio es el sub-mundo tenebroso y sombrío, rige todos los procesos de duplicación, como la concepción de la imprenta, las masas, la destrucción, subversión, el poder atómico y el crimen. Rige todas las fobias y obsesiones, las transmutaciones, principios y finales, nacimiento, muerte, aislamiento, rapto, anonimato, bacterias y virus.
Representa generación, regeneración y degeneración. Expone lo que se ha desarrollado secretamente o a escondidas.
Rige las cañerías, las dictaduras, el poder, la acción de este planeta es lenta, pesada e inevitable. Corresponde al signo de Escorpio.
El dominio de Plutón en el submundo es sinónimo de inconsciente, de lo oculto, dominante, posesivo, obsesivo, frío, estricto y a la vez rígido, el rey de la manipulación.
Las transformaciones suelen ser lentas profundas, en ocasiones dolorosas y destructivas antes de volver a crear algo nuevo.
Como animales se asocian a este signo todos los animales ponzoñosos como el Alacrán, las Arañas, y las Víboras en su parte baja ya que rige los instintos más bajos del hombre, en su parte espiritual es el Ave Fénix que es capaz de volar en las alturas y busca la vida espiritual.
Uno de sus símbolos es “PL” en honor a su descubridor Percival Lowel, y el otro símbolo representa la cruz de la materia coronada por la media luna y el círculo del infinito encima del conjunto.
La Palabra “Plutos” en Griego simboliza también riqueza por lo que también se asocia al poder y a la abundancia.A niveles personales cuando nosotros no hemos estado viviendo de la forma correcta los tránsitos de Plutón nos mueven a hacer cambios y transformaciones, y cuando nos resistimos a hacerlos entonces estos cambios nos son impuestos.
Podemos entender un poco la dinámica de este planeta si vemos el tiempo en que fue descubierto en Enero de 1930.
En ese año el mundo esta en una gran depresión, y las pérdidas se asociaban al dinero, de hecho algunos piensan que esta gran depresión pudo haberse evitado si el colectivo se hubiese dado cuenta y hubiese tomado los pasos necesarios para corregir la situación. Pero no fue así y esto llevo a uno del los Cracks en la bolsa de valores que nunca se olvidará, ya que esta energía lo que hace es traer a la intemperie y eliminar cualquier cosa que este en contra del desarrollo positivo de la humanidad.Otro evento importante en relación al simbolismo de Plutón es que en ese entonces la psicoterapia empezó a formar parte de nuestra sociedad. En esa época los Nombres de Sigmund Freud y Carl Yung empezaron a conocerse así como sus métodos.
Otro concepto de Plutón es el poder, porque en la Mitología también este era considerado un Dios poderoso. Volvamos a 1930. Esta era la época de los gansters de la mafia que jugaba un papel importante en Estados Unidos y que coincidentemente formaban parte del mundo subterráneo, y ellos tenían sus propias leyes. La forma de vida de estos individuos es un excelente símbolo de Plutón.
Continuará...
Autora: Blanca Bustamante - México
Cedido por Bettina Marfetán

CONOCIMIENTOS DE ASTROLOGIA "SOL/LUNA"

SOL EN ACUARIO
El sol en Acuario confiere una individualidad muy refinada que ama a todo lo que sea de naturaleza humanitario y es muy fiel, sincera, humana y justa, tiene simpatías muy amplias y desea abrazar a toda la humanidad.
La individualidad es activa en las almas que han despertado, pero en los miembros más jóvenes de este grupo no se pone de manifiesto, y la personalidad actual como si no hubiera ninguna individualidad que la respaldase.
Esto significa que en ellos habrá que considerar tan solo la posición de la Luna.
Sol en Acuario y la Luna en Sagitario
Esta combinación hace que la personalidad sea demasiado rápida para su individualidad lenta y perseverante, pero confiere mayor capacidad de concentración a la naturaleza impulsiva de Sagitario. Puede haber mucha precipitación en el habla y tendencia a ser bastante abrupto. Otorga inclinaciones religiosas o psíquicas y considerable habilidad literaria, fomentando la mente superior y haciendo que se manifiesten; imaginación, amor a la belleza y a todas aquellas facultades que se expresan a través de la música, el teatro y la pintura, así como las emociones y sentimientos en general. Hay cierta aptitud para una carrera pública relacionada con la religión, la filosofía, la abogacía o algunas de las bellas artes.
Los Signos del Zodiaco
Alan Leo

lunes, 2 de febrero de 2009

ALASKA (Aurora Borealis)

CONOCIMIENTOS DE ASTROLOGIA "SOL/LUNA"

SOL EN ACUARIO
El sol en Acuario confiere una individualidad muy refinada que ama a todo lo que sea de naturaleza humanitario y es muy fiel, sincera, humana y justa, tiene simpatías muy amplias y desea abrazar a toda la humanidad.
La individualidad es activa en las almas que han despertado, pero en los miembros más jóvenes de este grupo no se pone de manifiesto, y la personalidad actual como si no hubiera ninguna individualidad que la respaldase.
Esto significa que en ellos habrá que considerar tan solo la posición de la Luna.
Sol en Acuario y la Luna en Escorpio
Esta es una combinación menos armoniosa, porque la naturaleza de Escorpio no simpatiza con la de Acuario, e inclina a la persona a ser algo mundana y egoísta.
Se exhibe una gran habilidad manejando la naturaleza de los demás.
El principal rasgo indeseable de esta polaridad, es que la naturaleza tiende a ser demasiado positiva y confiada en si misma y a veces dominante y orgullosa; la voluntad es muy fuerte, y difícil de dejarse influenciar o desviar.
A veces hay irritabilidad, brusquedad o agresividad.
Las características menos deseables se compensan fácilmente si los planetas “benéficos” (Venus y Júpiter) son prominentes en cuyo caso la naturaleza se vuelve extraordinariamente útil en el mundo, practica, ejecutiva, organizadora, firme, constante y laboriosa; es adecuada para altos cargos o de responsabilidad, y es probable que el nativo gane dinero, bienes, poder o dignidad.
Si hay fuertes aflicciones por planetas maléficos (Marte, Saturno y Urano), existe cierto peligro de sufrir percances repentinos y a veces graves.
Puede haber conflictos o preocupaciones a causa de cualquiera de los padres.
Los Signos del Zodiaco
Alan Leo.

domingo, 1 de febrero de 2009

LOS COLORES EN EL HOROSCOPO

LOS COLORES EN EL HOROSCOPO
Cada signo esta regido por un planeta (o por dos en algunos casos). A su vez, existe como dijimos, una relación directa entre los olores y los planetas, dado que, a cada uno de los astros le corresponde una vibración cromática.
Es así que, a través de la “cromo astrología”, usted comprobara como las ondas vibratorias que emiten los colores de su ropa o accesorios llegan en forma de mensaje positivo a quienes lo rodean.
Le proponemos conocer y utilizar las energías mágicas y poderosas del color de su signo. Así, los beneficios de cada momento de su vida estarán al alcance de su mano.
Como deben utilizar los colores cada signo.
Aries
Planeta regente: Marte
Color: Rojo
Básico en color neutro, ese es su tono, y los accesorios de color rojo. Los añadidos varían de acuerdo al gusto personal y van desde el calzado y carteras hasta foulards y pachminas. El color rojo tiene varios tonos; solo elija aquel que resalte su tipo y recuerde que, para una entrevista laboral, no debe excederse en el uso de este color.
Tauro
Planeta: Venus
Color: Verde
Este signo comparte planeta con Libra, pero debido a la relación que tiene Tauro con la naturaleza, el color verde le viene asignado desde la Antigüedad. Los colores que armonizan con el verde, pueden ir, desde el rojo mas encendido, hasta la gama de los beiges. El azul y el celeste no le quedan bien, así que debería evitar utilizarlos.
Géminis
Planeta: Mercurio
Color: Amarillo
Mercurio también rige a Virgo, pero otorga a cada uno de estos signos, cualidades diferentes; de ahí que el color amarillo sea el recomendado para Géminis y no, para Virgo. En una entrevista laboral, recurra a la posibilidad de combinarlo con el violeta o con el blanco. El amarillo oro, no es un color adecuado para Géminis, evítelo.
Cáncer
Planeta: Luna
Color: Blanco-plateado
El blanco y el plateado son los colores para este signo. Naturalmente para una entrevista no puede vertirse de plateado, pero llevar accesorios en plata asegurara la emisión de las ondas positivas que tiene este color. El plateado brillante es demasiado llamativo. Prefiera el plata mate.
Leo
Planeta: Sol
Color: Amarillo-dorado
Entrar en un sitio con vestimenta dorada o demasiados accesorios con este color es un riesgo. En cambio, el amarillo oro se puede combinar con el marrón y dará un aspecto mas serio y de seguridad. La tendencia étnica muestra este color en combinación con el rojo vino y el chocolate cálido.
Virgo
Planeta: Mercurio
Color: Marrón
Este signo comparte planeta con Géminis. No obstante posee su color mágico; el marrón. Como vera, es uno de los colores mas fáciles de combinar que existen, fíjese; celeste, turquesa, amarillo claro, rosado o salmón y blanco. Los colores mencionados estarán enviando el mensaje correcto en la entrevista.
Libra
Planeta: Venus
Color: Rosado-azul
Nuevamente, nos encontramos con un planeta compartido. De todas maneras y debido a elemento Aire que rige a Libra, sus colores son el rosado y el azul que, combinados entre si, producen una combinación sorprendente. Puede elegirlo en las distintas gamas, llegando en el caso del azul, hasta el celeste y, en el caso del rosado, desde el rosa hasta el salmón.
Escorpio
Planeta: Plutón
Color: Rojo oscuro-Índigo
Una falda de color rojo oscuro y una blusa o camiseta en color marrón claro constituyen una combinación que produce un gran efecto visual. Si a esto le suma, un chal o una pachminas estampada con ambos colores o, inclusive, un Índigo -otro de los colores de Escorpio- logrará irradiar la profundidad y el magnetismo que caracteriza a este signo.
Sagitario
Planeta: Júpiter
Color: Púrpura
El bello color púrpura combina con accesorios de color verde agua o turquesa suave para evitar contrastes no deseados. Así, lograra transmitir a quienes están con usted una sensación de tranquilidad. Al usar el color índigo como base, el maquillaje debe ser lo mas natural posible, especialmente, para una entrevista laboral.
Capricornio
Planeta: Saturno
Color: Gris oscuro-negro
Si bien el gris oscuro y el negro son los colores que mejor le sientan a este signo, debe saber combinarlos con colores mas luminosos. El blanco será el ideal, en el caso de que la ropa que haya elegido fuera negra y el rojo no muy oscuro o marrillo azafrán, le darían mas luz al gris, si este fuera el tono seleccionado.
Acuario
Planeta: Urano
Color: Azul eléctrico
Puede elegir entre los azules mas brillantes o sobrios, ya que tiene dos regentes, y complementar con naranja o suavizar con celeste aturquesado. Un verde manzana puede ampliar la gama de combinaciones para este signo.
Piscis
Planeta: Neptuno
Color: Verde mar
El verde mar y todos los colores del agua. Agregue algún rojo o amarillo oro, sin extralimitarse para brindar una sensación mas terrenal. Cualquier combinación que resalte la tranquilidad del verde, este color casi mágico, será bienvenida.
Revista: Predicciones
Astrologia Mágica con colores.

POWER ASTROLOGY (PARTE I)

POWER ASTROLOGY (Sanando Con la Astrología)
Copyright Marelon Bjorkaes
Cortesía de Jaime Chica Londoño (Astrólogo)
Comencé mi actividad como sanadora después de más de 20 años de práctica astrológica.
La astrología es una herramienta maravillosa que nos ilumina sobre fuerzas y problemas en la vida de un individuo; siempre siento que yo he hecho algo significativo para los clientes cuando les explico la razón de sus dificultades. Le doy permiso a mis clientes para que sean ellos mismos por derecho propio y se centren en si mismos con libertad, de esta manera se comienza un trabajo, ya que ellos no han sabido tolerarse. Les proporciono aprobación, explicación, y una importante visión de sus conflictos y dificultades interiores.
Casi siempre tomo a los clientes desde un estado de desconcierto a un estado de fortalecimiento.
Sin embargo he sido consciente durante mucho tiempo que la sola visión desde la perspectiva astrológica no ofrece un camino para sanar.
Cuando mis clientes salen de su oficina, ellos están armados con ideas sobre los nuevos acercamientos y técnicas que deben usar en sus vidas, ideas que son válidas pero limitadas en su utilidad. Por ejemplo, exactamente ¿cómo se beneficia los clientes con una historia de abuso sexual con saber que ellos tienen varias cuadraturas de Plutón en su carta y que necesitan aprender a usar el poder de una manera equilibrada?
Incluso cuando les explico que se debe actuar con compasión, esto claramente no sana el trauma. Y hay muchos conflictos allí - los clientes de astrología se sienten muy satisfechos cuando a ellos se les lee una carta y esto los motiva a contar sus historias.
La magnitud de dolor con que las personas tienen que convivir, está comenzado a que tenga que cuestionarse. La astrología, pese a todos sus regalos y sabiduría, tiene claramente sus límites cuando se trata de resolver este dolor, o para mejorar significativamente la calidad de las vidas de las personas.
Durante muchos años he estado estudiando astrología y metafísica, incluso meditación, he reforzado mis habilidades intuitivas a través del estudio del tarot, y he tomado cursos como el Método Silva de Control Mental. Todo esto lo he utilizado con el propósito de construir los fundamentos que me permitan trabajar como sanadora.
Aprendí sobre chakras, auras, meridianos, afirmaciones, visualización, homeopatía e hierbas. Descubrí que las afirmaciones y visualizaciones no produjeron los resultados que Yo esperaba, y me preguntaba por qué no podía lograrlo.
Más adelante encontré la respuesta: Eran Mis creencias negativas las que impedían que lograra lo que buscaba.
Las creencias que a diario sostenemos, son los fundamentos que establecen nuestras propias realidades. Si nosotros (a menudo inconscientemente) sostenemos creencias de que el mundo es inseguro, estas serán creencias centrales que a su vez construyen otras creencias que van estableciendo cimientos en nuestras vidas – por ejemplo: creencias de no confiar de que nuestras necesidades se van a satisfacer, creencias en que no podemos confiar en otras personas, de que algún hecho por bueno que sea lleva algo de impunidad, que las cosas siempre saldrán mal para nosotros, y así sucesivamente.
Todas las creencias que nosotros sostenemos, y nosotros tenemos miles, (algunos practicantes dicen que nosotros sostenemos millones de creencias,) construyen los fundamentos de nuestro comportamiento en la vida cotidiana. .
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...